Con el voto a favor de Morena en comisiones unidas, el Congreso de la Ciudad de México avanzó el dictamen para aplazar el presupuesto participativo de mil 400 millones de pesos de este año, para que sea votado por vecinos y ejecutado, en el 2021.

En sesión virtual que duró cerca de 5 horas, los diputados que conforman las comisiones de Participación Ciudadana y de Presupuesto y Cuenta Pública, aprobaron en lo general el dictamen con sus modificaciones para adicionar los artículos décimo noveno y vigésimo a la Ley de Participación Ciudadana para que sea hasta el 2021.

Los legisladores aprobaron con 6 votos a favor y cinco en contra por parte de la Comisión de Participación Ciudadana ; mientras que por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se emitieron 11 votos a favor y 6 en contra.

Los votos en contra por ambas comisiones fueron realizadas por los partidos de oposición PRI, PAN y PRD, quienes argumentaron que los legisladores morenistas estaban aprobando un retroceso para los derechos de los capitalinos y que se estaría violando la Constitución de la Ciudad de México, la cual refiere que el presupuesto participativo no puede ejecutarse en tiempos electorales.

El dictamen refiere que el presupuesto participativo 2020 deberá ejecutarse en el ejercicio fiscal 2021, por lo que se deberá sujetar a lo que se establezca la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México en la Guía Operativa para el ejercicio de los recursos del Presupuesto Participativo de las Alcaldías de la Ciudad de México.

El objetivo es establecer las disposiciones a las que se sujetarán las alcaldías, así como los Comités de Ejecución y de Vigilancia para la gestión del recurso y rendición de cuentas del presupuesto participativo, el cual deberá ser destinado a los proyectos aprobados anteriormente.

La discusión de las modificaciones causó molestia en los diputados de oposición como Jorge Gaviño del PRD, Federico Doring, Héctor Barrera, América Rangel, todos del PAN, luego de que el presidente de las comisiones unidas, Martín Padilla, presentara una reserva que dejaba sin efecto las modificaciones a los artículos 119 y 120 de La Ley de Participación Ciudadana.

La principal argumentación del diputado Jorge Gaviño fue que los morenistas retiraron la palabra “reserva” de las modificaciones del documento, y que eso permitiría que el Gobierno capitalino, pudiera gastarse el recurso.

Mientras que los diputados morenistas refirieron que debían aplazarse las reuniones de comités vecinales para votar el presupuesto, por motivos de la contingencia sanitaria por Covid-19.

En plena sesión, votaron las reservas a los artículos reformados para cambiar la redacción que refería que el presupuesto debía ser “reservado”, por lo que fue retirado dicho verbo para quedar de la siguiente manera:

“De manera excepcional y debido a la pandemia mundial ocasionada por Covid-19, la ejecución de los recursos para los proyectos ganadores del presupuesto participativo corresponden al ejercicio fiscal 2020, considerado en los artículos 18 y 19 del presente decreto será realizada en el año 2021”.

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses