Durante el primer semestre de este año, en la Ciudad de México los delitos como el robo a negocio, a transeúnte y violencia familiar crecieron de manera exponencial, por lo que la entidad ocupó el primer lugar a nivel nacional en estos rubros, de acuerdo con las estadísticas presentadas ayer por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Se destaca que, por ejemplo, los homicidios dolosos siguen con una tendencia a la baja.

Los datos revelan que en ese periodo se abrió una carpeta de investigación cada 15 minutos por el delito de violencia familiar, problema que el confinamiento por la pandemia exhibió, pues durante esos meses las mujeres y adultos mayores, principalmente, se acercaron a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) a denunciar malos tratos de las que eran víctimas por parte de sus familiares.

El delito de violación aumentó en 15 de las 16 alcaldías respecto al primer semestre del año pasado, con un incremento de 50.95%.

En contraste, el delito de homicidio dolosos se mantiene con una baja considerable desde 2019, gracias a este tipo de estadísticas, las autoridades de investigación así como la Policía Preventiva, tienen ubicados los “puntos rojos”, donde más asesinatos diarios se cometen.

El trabajo del ONC permitió establecer que Tepito y la Central de Abasto son las zonas en las que la autoridad debe estar alerta y hacer un trabajo de inteligencia y prevención, pues concentran un número elevado de carpetas de investigación de homicidios dolosos y robos.

Las colonias Centro, en la Cuauhtémoc y Del Valle Centro, en Benito Juárez, son las que concentran un alto número de robos, particularmente donde los negocios —de todos los giros— son los afectados. También hay una elevada incidencia de hurtos en las colonias Tacuba (Miguel Hidalgo) y Santa Cruz Acayucan (Azcapotzalco).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses