La secretaria de Salud de Ciudad de México, Olivia López Arellano, adelantó que habrá una capacitación masiva para médicos y especialistas de los centros de salud y nosocomios para atender a personas con diabetes, hipertensión y obesidad.

“Habrá una capacitación masiva para todos los médicos, en general personal de salud, enfermería sobre todo aquellos que están en un primer contacto para que estén actualizados en los tratamientos y riesgos, sobre todo para los seguimientos más modernos sobre las patologías”, indicó en su participación en el webinar “Diabetes, Hipertensión y Obesidad”, organizado por la SECTEI.

Abundó que por medio del programa Salud en Tu Vida se dará un seguimiento de forma automatizada para todas las personas que tenga alguna enfermedad crónica donde se les ofrecerá todo tipo de contenidos preventivos para el “buen manejo de la enfermedad”.

Con la participación de institutos nacionales de salud e instituciones públicas de la Ciudad de México, este miércoles inició una serie de videconferencias en torno a la campaña Salud en tu Vida para que conjuntamente se desarrollaren acciones que atiendan y prevengan padecimientos como diabetes, hipertensión y obesidad.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, al dar la bienvenida, resaltó que es de gran importancia la plática de los expertos en comorbilidades que “hemos visto cómo han aumentado la mortalidad por Covid-19. Por ello gobierno de la ciudad desarrolla un programa para la atención y prevención de estas enfermedades”.

El doctor David Kershenobich Stalnikowitz, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), indicó que se desconocen aspectos esenciales sobre el comportamiento del virus SARS-CoV-2, sin embargo, este padecimiento ha enseñado la importancia de la prevención, especialmente ante las comorbilidades como hipertensión, diabetes y obesidad.

“Se trata de enfermedades con alta prevalencia en México que influyen de manera muy grave en quienes están infectados con el virus. Por ello es fundamental fortalecer el nivel primario de atención. Espacios como este webinar”, abundó.

Carlos Alberto Aguilar Salinas, director de Nutrición del INCMNSZ, explicó que el proceso que determina la aparición de enfermedades metabólicas en los mexicanos comienza en los primeros años de vida. En la pubertad, un porcentaje alto de la población disminuye su actividad física e incrementa el consumo de alimentos ricos en sodio y grasas. “La detección de estas enfermedades se realiza de manera tardía, aseguró.

En tanto, Lorena Orozco Orozco, investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), explicó que la diabetes tipo 2 es una enfermedad de origen multifactorial, donde los elementos genéticos se combinan con los ambientales. “Son enfermedades silenciosas en sus inicios, por lo que es importante saber cuáles son los factores de riesgo para desarrollarlas”, indicó.

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses