La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez , participó en el 72 periodo de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ( CEDAW ), desarrollado en Ginebra , Suiza , en el que se presentaron los lineamientos para la protección de mujeres y niñas migrantes vigentes en la Ciudad de México .

Dichos lineamientos son parte del Protocolo para la Atención Humanitaria de Emergencia a Personas Migrantes y/o Sujetas de Protección Internacional en la Ciudad de México que elaboró la CDHDF .

Esta aportación, dijo Ramírez, espera que sea de utilidad para esclarecer relación entre las obligaciones internacionales de los Estados de proveer condiciones de recepción humanas y seguras a las personas migrantes en su tránsito y destino ; combatir la trata de personas ; además de garantizar el acceso a la justicia y atender las necesidades particulares de las mujeres y niñas migrantes .

La Ombudsperson capitalina explicó que desde octubre de 2018 la Ciudad de México ha ofrecido albergue a miles de migrantes que desean llegar al país vecino. Asimismo, y mediante el protocolo referido, desde inicios de este año, con las primeras caravanas migrantes integradas por más de 7 mil personas , la CDHDF trabajó con el gobierno capitalino para cumplir las obligaciones internacionales respecto de personas migrantes y refugiadas.

Nashieli Ramírez Hernández expuso que, en cuanto a los servicios específicos para víctimas de trata, el albergue provee acceso a servicios de salud física, mental, sexual y reproductiva, así como oportunidades de empleo, asistencia consular y social, asesoría jurídica, expedición de documentos de identidad, medidas de reubicación y permanencia en el país de destino , y otras medidas de atención apropiadas y oportunas.

jabf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses