La Comisión Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra del Congreso local trabaja en integrar un dictamen, para que la figura del matrimonio y divorcio pueda ser celebrada ante notario público , con lo que reducirá la carga de trabajo del Registro Civil de la Ciudad de México.

“Emitir un documento que tenga la mayor amplitud, consenso de mayorías y de acuerdo político, sobre todo, para buscar siempre el impacto jurídico, social, económico y en cualquier rubro que signifique una reforma a nuestra legislación”, destacó el presidente de dicha Comisión, Diego Garrido López.

Explicó el también diputado local del PAN que el objetivo central de la propuesta, es agilizar el trámite del matrimonio y el divorcio, debido a costos, tiempo y eficacia jurídica.

Sin embargo, aclaró que aun cuando no pretende atribuir un poder judicial al notario, simplemente adecuará el proceso a las funciones que tiene actualmente encomendadas.

En el foro “Matrimonio y Divorcio ante Notario Público”, organizado por la citada Comisión, diputados, notarios, abogados y magistrados, debatieron sobre la viabilidad de una legislación de este tipo, con la opinión de quienes ejercen este derecho civil y la autoridad local.

El presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Ponciano López Juárez, dijo que este tipo de reformas dan solución y salida a conflictos entre cónyuges, que muchas veces pueden llegar a ser tortuosos para ambas partes.

“Son actos de mayor trascendencia para la vida de las personas y para la sociedad en su conjunto, con el objeto de que el notariado de esta Ciudad siga contribuyendo a la tranquilidad y paz social, como un imperativo que le impone la ley del notariado”, enfatizó el notario.

A su vez, el magistrado Ernesto Herrera Tovar, de la Segunda Sala Familiar Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino, se enfocó a los costos y aranceles que cobrarían los notarios sobre este trámite, que para muchos sectores representa la erogación de un gasto que fuera del alcance en algún momento.

“Ustedes podrían valorar reuniones con la Consejería Jurídica, para tratar de homologar, quizá, el costo del trámite con los derechos que se cobran ante el registro civil y poder accesible a todos los ciudadanos de la Ciudad este trámite”, comentó.

La notaria 85 de la Ciudad, Rosa María Ávila Fernández, señaló que la competencia original del Registro Civil y Juzgados Familiares, aunada con una ley que fortalezca al notariado, es posible que tras una unión o separación, la pareja pueda tener seguridad a partir del hecho jurídico.

“Es una tendencia que ha venido reflejándose, tanto a nivel internacional como en el país, pero es importante que la Ciudad de México no se quede en la saga e incorpore innovadoras reformas”, enfatizó.

En su momento, la notaria 114, María Teresa Rodríguez y Rodríguez, habló de la oportunidad para diluir matrimonios, donde debiese bridar libertad para que los cónyuges vuelvan a contraer matrimonio en el futuro, sin trasgredir al Código Civil vigente.

“Esto del divorcio notarial, constituye a la estabilidad social y a la cooperación entre los miembros de la sociedad. Debe quedar claro que el divorcio no extingue a la familia, solamente extingue la relación entre cónyuges que no quieren continuar una vida en común”, aclaró.

Bajo esta óptica, el notario 174, Víctor Rafael Aguilar Molina, sostuvo que el patrimonio de familia ha sido un concepto olvidado en las leyes notariales, junto con los actos del divorcio, los cuales van de la mano y representan situaciones que en muchas familias, destinarle dinero para el trámite no está considerado.

“Necesitamos poner a la vanguardia a la Ciudad de México. Necesitamos que el usuario de los servicios notariales, el ciudadano en general, tenga una alternativa que sea económica y rápida, para que se le preste un servicio”, dijo.

Carlos Correa Rojo, notario 232 de la Ciudad, llamó a dejar atrás la comparación entre el matrimonio y un contrato, ya que son situaciones distintas con reglas que no coinciden en la materia de jurisdicción voluntaria.

“La ley del notariado nos dice que cuando un acta se levanta y tenga relación con otro, podrá hacerse en el mismo instrumento de manera que la mediación va encaminada a un asunto de partes”, comentó.

A nombre del Gobierno central, la directora general del Registro Civil capitalino, Karina Islas Torres, enfatizó que es viable una propuesta así y más, cuando salvaguarde el interés superior y estén menores de por medio o hijos mayores de edad, tutelados.

“Los notarios tienen una participación de coadyuvar en la desilusión del estado civil, pues en el Registro Civil encontramos que el 60% son divorcios administrativos y el 40% matrimonios, por lo que es importante salvaguardar el interés superior del menor”, señaló.

El presidente de la Comisión apuntó que retomará estas propuestas, para generar un mecanismo adicional, donde el Notario Público pueda llevar a cabo el trámite de divorcio denominado extrajudicial y garantizar certidumbre y flexibilidad, así como auxiliar en las labores del Registro Civil, para dejar sólo la carga de realizar las anotaciones correspondientes.

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses