Para hacer frente al megacorte del suministro de agua, que inició este miércoles, las 13 alcaldías que resultarán afectadas, así como autoridades locales y federales, contarán con un total de mil 286 pipas , para atender la demanda de los ciudadanos.

La alcaldía con mayor número de pipas es Iztapalapa, con 583, de las cuales 180 son propias, 300 serán rentadas, tres proporcionará el Sacmex y 20 serán rentadas, mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apoyará con 40 y la Secretaría de Desarrollo Social local aportará 40.

En la garza de oriente, ubicada sobre Periférico casi esquina con Eje 5 en la alcaldía de Iztapalapa se reporta un ambiente tranquilo a tan solo unas horas de iniciado el megacorte de agua.

Avanza operativo especial de distribución gratuita de agua en pipas en la CDMX
Avanza operativo especial de distribución gratuita de agua en pipas en la CDMX

Fotografía: Sandra Hernández / EL UNIVERSAL

Al momento, un par de patrullas custodian la garza, mientras que adentro se rellenan las pipas con capacidad de 10 mil litros cada una.

Las pipas son custodiadas por dos motociclistas hacia su destino

. De acuerdo con funcionarios de la garza, los hospitales de la CDMX comienzan a ser abastecidos.

En segundo lugar, Tlalpan distribuirá el agua mediante 210 pipas, de las cuales 200 serán rentadas y 8 del Sacmex; Cuauhtémoc se apoyará con 123, de éstas seis son de esta alcaldía, 90 rentadas, el Sacmex brindará servicio con 12, la Conagua con cinco y el DIF con 10.

Azcapotzalco

distribuirá agua mediante 84 pipas; Venustiano Carranza con 41, Álvaro Obregón con 40; Benito Juárez con 39, Tláhuac con 38, Miguel Hidalgo con 36, Iztacalco con 35, Coyoacán con 24, Cuajimalpa con 17 y Magdalena Contreras con 16.

Las alcaldías que serán afectadas al ciento por ciento son: Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc. ; con cierre partcial Álvaro Obregón Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza.

A pesar de que esta suspensión en el servicio afectará a más de cuatro millones de personas en la capital del país, esta situación se ha enfrentado exitosamente en el pasado, cuando la anticipación, coordinación y organización fueron fundamentales con la puesta en marcha de medidas preventivas, destacó el Sacmex.

Destacó que entre las que destaca la invitación a la población para que almacene y extreme el cuidado del agua durante los días de la contingencia, así como el incremento en el número de garzas y un operativo especial de pipas gratuitas que aseguren el abasto a escuelas, hospitales, reclusorios, asilos y comedores comunitarios, así como el apoyo a colonias con grave escasez.

lr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses