diana.fuentes@eluniversal.com.mx

A dos meses de que concluya la Legislatura, por ministerio de ley con la proclama de la erradicación al “veto de bolsillo”, la Asamblea Legislativa estaría en condiciones, sin esperar el aval del Gobierno capitalino, de promulgar por lo menos ocho iniciativas de ley del grupo parlamentario del PAN que fueron aprobadas en el pleno desde noviembre del año pasado.

Una de las iniciativas que ha generado inconformidad entre las fuerzas políticas y que ha quedado pendiente es la Ley de Sustentabilidad Hídrica de la Ciudad de México, a través de la cual se constituye una contraloría ciudadana que vigile el destino de los recursos y ejercicio de los programas.

Esta iniciativa fue presentada en el pleno de la Asamblea el 24 de noviembre del año pasado. Dos meses después, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la CDMX remitió una serie de observaciones que el órgano legislativo aún no ha subsanado.

De acuerdo con un análisis de las iniciativas de Acción Nacional aprobadas, pero sin publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, destaca la Ley de Gobierno Electrónico que contempla garantizar acceso gratuito de manera progresiva a internet en todos los espacios públicos y edificios gubernamentales.

También sobresale una iniciativa para reformar el artículo 363 del Código Penal para la Ciudad que promueve sancionar al que dañe, altere, destruya o impida la entrega de servicios públicos.

Hay otra iniciativa para modificar el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales. El objetivo es elevar las penas para el delito de robo cuando se ejerza con cualquier tipo de violencia y determina que por excepción es procedente la prisión preventiva.

Hasta el momento, en total, la bancada de Acción Nacional tiene 46 iniciativas de ley promulgadas en esta Legislatura.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses