La Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso local aprobó, con seis votos a favor, dos en contra y una abstención, el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021 enviado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo , quien propone un gasto de 21 mil 195 millones de pesos para el rubro de movilidad.

De igual forma, los legisladores que integran dicha Comisión, avalaron realizar pregunta parlamentaria a las autoridades correspondientes, con el propósito de despejar dudas e inquietudes del Paquete Económico sobre ese rubro, aunque la diputada del PAN, Gabriela Salido Magos , y el perredista Jorge Gaviño Ambriz , denunciaron que la discusión de este tema “fue improvisado y apresurado”.

La propuesta enviada por el Ejecutivo local, es para continuar con proyectos de infraestructura vial y de transporte masivo, como la ampliación de la Línea 12 del Metro en su tramo Mixcoac-Observatorio; la construcción del Tren Interurbano de pasajeros Toluca-Valle de México; la ampliación de la Línea 4 del Metrobús; construcción de las Líneas 1 y 2 del Cablebús; así como para el mejoramiento del Sistema de Transporte Colectivo-Metro .

También lee:

Otros proyectos que contemplan realizar para el 2021, son: la construcción de la ruta de trolebús en Ermita Iztapalapa; mejoramiento en el Circuito Interior; modernización de los trenes de la Línea 1 del Metro; construcción de ciclovías; construcción de biciestacionamientos; mantenimiento de la infraestructura vial; adecuación de cruces conflictivos en las vías primarias y mantenimiento de la carpeta asfáltica, entre otros.

En su oportunidad, la legisladora de Morena, Guadalupe Chavira de la Rosa, aceptó que el 2021 será complicado para la Ciudad de México, “por lo que hoy las condiciones son distintas y el Gobierno capitalino hace esfuerzos para atender los problemas. El gobierno ha sido responsable y ha programado el presupuesto pensando en la estructura en condiciones de pandemia”, afirmó.

Mientras que la diputada del PAN, Gabriela Salido Magos, comentó que votaría en contra, porque la propuesta no fue solicitada con antelación a la Comisión, “lo que se intenta con esta opinión es avalar las acciones de un gobierno y de un funcionario, siendo que hay un descontento social y hay voces que critican la forma de la atención de los problemas”, enfatizó.

También lee: J

Asimismo, criticó que para el siguiente año el Gobierno de la Ciudad prevé un recorte de 90% para el Fondo Público de Atención al Ciclista y al Peatón.

En tanto, el vicecoordinador del PRD, Jorge Gaviño Ambriz, coincidió con lo expuesto por la panista, y propuso realizar un debate a fondo de los recursos fiscales que serán invertidos en materia de movilidad.

Indicó que la reducción presupuestal en este rubro, “no cubrirá las necesidades que se tienen, por ejemplo, en el caso del Metro, que tenía un monto de más 17 mil millones de pesos y ahora le destinan 15 mil millones”, denunció.

“Lo que deberíamos hacer es un debate a fondo de los puntos torales de los recursos fiscales que serán invertidos en movilidad. Esto lo digo, porque para dar una opinión nos mandaron una tarjeta, donde es evidente que los recursos que prevén destinar para este rubro, sólo es para taparle el ojo al macho, porque esto ya está decidido. Mentira que todos los grupos parlamentarios avalemos esto”, acusó.

vare/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses