phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

Con un homenaje a las víctimas del sismo del 19 de septiembre se llevará a cabo el Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México, que se realizará el próximo sábado 28 de octubre, a partir de las 12:00 horas, a lo largo de Paseo de la Reforma.

El secretario de Cultura, Eduardo Vázquez, explicó que el desfile estará divido en dos segmentos. La Muerte Viva, con elementos desde la época prehispánica hasta el México contemporáneo; a cargo de la compañía Callejón Salado. En esta primera etapa se hará un homenaje al caricaturista Eduardo del Río, Rius.

Para el segundo segmento, la compañía Anima Inc presentará el Carnaval de Calaveras, que contará con las clásicas calaveras y Catrinas, además de los personajes de la Familia Burrón, en homenaje a Gabriel Vargas.

“Se tomará como símbolo el puño en forma de carro empujable, irá acompañado de un contingente que marchará solemne y en silencio. Este grupo de personas representará a la sociedad civil, instituciones públicas y privadas así como a los países que han brindado su ayuda en labores de rescate y reconstrucción tras el terremoto”, destacó el secretario.

El desfile partirá de la Estela de Luz concluirá en el Zócalo, en donde se instalará una Mega Ofrenda, elaborada por la red de Faros de la Ciudad de México, en donde destacarán un árbol de la vida, tapetes de aserrín y un memorial en homenaje a las víctimas del sismo del 19 de septiembre.

Durante la presentación, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que se espera la asistencia de más de 200 mil personas.

“Una celebración que no deja de tener nuestro duelo, nuestro luto en donde recordamos a los que lamentablemente perdieron la vida el 19 de septiembre, pero va acompañado de esta representación, de lo que representa y de lo que se ha escrito, lo que Octavio Paz así ha referido, como el caso de los mexicanos que festejamos a través de la muerte”, dijo.

Mancera aseguró que esta festividad es una oportunidad para empezar de nuevo y dar un impulso a los trabajos de reconstrucción de la Ciudad: “En esa recuperación económica, la parte del turismo juega un papel fundamental. (…) Estamos recuperando nuestro nivel de ocupación hotelera, poco a poco, pero vamos en una línea sostenida de avance”.

El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, dijo que la celebración de Día de Muertos será una oportunidad para “recordar esa solidaridad, para recordar a quienes nos dejaron, pero sobre todo para recordar que tenemos una sociedad pujante y que cuando trabajamos juntos somos una sociedad de éxito”.

Las actividades por el Día de Muertos iniciarán este sábado 21 de octubre con el Desfile de Alebrijes Monumentales organizado por el Museo de Arte Popular. Su recorrido iniciará a las 12:00 horas en el Zócalo y concluirá en el Ángel de la Independencia.

Del 28 de octubre al 2 de noviembre se instalará en el Zócalo la Ofrenda Monumental acompañada de un Foro Artístico, donde se ofrecerán conciertos gratuitos de rock, jazz, cumbia y otras expresiones de la música tradicional mexicana. El 4 de noviembre, 100 mil ciclistas disfrutarán de la Rodada Ciclista, durante la cual se realizará un concurso de disfraces.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses