El gobierno de la Ciudad de México realizará este fin de semana una consulta indicativa en toda la alcaldía de Cuajimalpa y otra para habitantes de la capital vía internet sobre la recuperación, modernización y transformación del Hospital Materno Infantil Cuajimalpa que se convertirá en hospital general.

Al mismo tiempo, se llevará a cabo la tercera etapa de la Consulta de Pueblos Originarios en Contadero, cuyos quienes definirán si quieren o no el hospital en ese punto.

La secretaria de gobierno, Rosa Icela Rodríguez comentó que con esta acción se busca contar con el aval de la población, ya que “la salud es un derecho humano básico y no es posible concretarlo si no es bajo la observancia estricta de la ley”, lo cual supone hacer valer su derecho a ser consultada.

Expresó que para lograr la construcción de esta nueva unidad hospitalaria las secretarías Gobierno, de Salud, de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, así como la Dirección General de Participación Ciudadana y la alcaldía de Cuajimalpa trabajan de la mano.

Recordó que en 2015 se registró una explosión que generó la pérdida de vidas y la destrucción de todo el Hospital Materno Infantil , ubicado en el poblado de El Contadero, en Cuajimalpa, por lo que esta alcaldía pasó a ser la única de toda la Ciudad sin una unidad hospitalaria pública.

Comentó que la nueva propuesta de hospital considera la recuperación de los servicios de atención materno-infantil e incorporar nuevas especialidades básicas, como cirugía general, medicina interna, geriatría, ortopedia, nutriología, pediatría y maxilofacial, con lo cual se incrementaría la cobertura del hospital.

La construcción se planea en una superficie de 10 mil metros cuadrados en el mismo terreno que ocupaba el extinto hospital y requiere una inversión de 600 millones de pesos .

Explicó que la consulta al pueblo originario de El Contadero, se realiza con apego a lo establecido en el artículo 59 de la Constitución de la Ciudad de México, en materia de derechos de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes y lleva a cabo con la participación de alrededor de 200 habitantes.

Esta consulta se realiza en seis etapas, la primera es la Preparatoria y de Acuerdos Previos, la cual tuvo lugar el lunes 25 de noviembre pasado. La segunda es la Informativa, realizada el jueves 28 de noviembre y una más, programada para este viernes.

Dijo que la consulta al pueblo originario se encuentra en la etapa informativa, “tenemos que sujetarnos a un protocolo, por lo que tenemos la programación de que el 15 pueda ser la asamblea deliberativa”.

La tercera etapa de esta consulta es la Deliberativa y de Construcción de Acuerdos Internos, para la cual la población se reunió el primero de diciembre y programó una nueva asamblea que se concretará el próximo domingo 15 de diciembre.

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses