metropoli@eluniversal.com.mx

El programa Hoy No Circula y la mayoría de las restricciones vehiculares derivadas de la contingencia ambiental fueron recortados por única ocasión en sus horarios, con el fin de evitar afectaciones a los automovilistas que salieron de la Ciudad de México con motivo de las vacaciones de Semana Santa.

Aunque se mantuvo la Fase 1 de Contingencia Ambiental, ayer las restricciones de circulación aplicaron de 9:00 a 18:00 horas y no de 5:00 a 22:00 horas, como ocurre de manera habitual cuando hay Hoy No Circula y en situaciones limitantes propias de la contingencia.

Con ello, los conductores de unidades con holograma 2; así como el 1 con terminación de placa par, y todos aquellos vehículos con engomado color rojo pudieron usar sus unidades después de las seis de la tarde de ayer.

Hoy también aplicará la medida de recortar el horario de las restricciones, dio a conocer la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) a través de un comunicado.

Por ello, de las 9:00 a las 18:00 horas deberán suspender su circulación todos los vehículos con holograma de verificación 2; las unidades con calcomanía 1, terminación de placa de circulación non y aquellos que tienen engomado color verde con holograma 1 y 2. Después de las 18:00 horas ya podrán transitar por la Ciudad dichas unidades.

Esas mismas condiciones aplicarán a los automotores de servicio particular con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas que no porten holograma de verificación 00, 0 o exento; así como los que porten pase turístico y placas de vehículo antiguo.

Las unidades sin calcomanía de verificación o con placas formadas por letras no circulan.

Sobre estos ajustes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que fue viable tomar esta decisión porque ayer se esperaba un incremento del viento a partir de las 18:00 y añadió que la salida de vehículos automotores de la Ciudad favorecerá a que haya menos emisiones contaminantes.

“Aquí fue una sensibilidad de las secretarías de Medio Ambiente de la Ciudad de México, de la entidad mexiquense y de la Federación, de permitir que la gente pueda salir de vacaciones sin un problema de no poder circular y enfrentarse a una multa por esta razón”, aclaró.

Sergio Zirath Hernández Villaseñor, director General de Calidad del Aire precisó que la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono se decretó la tarde del martes porque en la alcaldía Azcapotzalco se alcanzaron 154 puntos en el Índice de la Calidad del Aire y no se contaba con condiciones favorables para la dispersión de los contaminantes.

Ayer, la mala calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México siguió por la tarde, pero mejoró hacia la noche. En el reporte de las 15:00 horas se registró un valor de 152 puntos de ozono en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, mientras que a las 18:00 horas disminuyó a un máximo de 114 puntos en Ecatepec.

Luego de que se acumularan cuatro contingencias ambientales en lo que va del año, Sheinbaum Pardo dijo que uno de los factores más importantes es que 2019 ha sido un año con muy altas temperaturas, lo que provoca mayor generación de partículas contaminantes en la atmósfera.

Anoche, la CAMe dijo que se mantiene la Fase I de Contingencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana. Indicó que se prevé un día cálido, con incremento en la velocidad del viento y cielo nublado, con un ligero aumento de humedad, a lo cual se suma que desde la tarde de ayer el tránsito bajó por el periodo vacacional. Hoy a las 10:00 horas se informará si se levanta o no.

Ayer fueron tomadas las casetas de cobro de las autopistas México-Cuernavaca y México-Puebla, por integrantes del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero y trabajadores sindicalizados de la Universidad Autónoma de México, quienes realizaron acciones de boteo a los automovilistas que dejaban la Ciudad de México. Autoridades reportaron que a las 19:00 horas se retiraron.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses