La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que si continúan subiendo las hospitalizaciones por Covid-19, a mediados de noviembre se tendrían que tomar acciones sobre el cierre de actividades económicas, por lo que hizo un llamado a la población a evitar mayor número de contagios y seguir las medidas de protección.

“En la medida en que nos sigamos protegiendo y protegiendo a los demás, no solamente vamos a salvar vidas, vamos a disminuir las hospitalizaciones, sino que también podemos evitar el cierre de nuevas actividades económicas”, dio a conocer la mandataria local.

Luego de informar que se mantiene por decimoctava semana consecutiva el semáforo naranja, pero con alerta, Sheinbaum Pardo indicó que no se abrirán más actividades comerciales, por el contrario, se intensificarán las verificaciones para que restaurantes y bares que se han reconvertido para funcionar cumplan con horarios, aforo y medidas sanitarias, toda vez que han identificado que algunos bares ya están abriendo.

La jefa de Gobierno pidió a la población no realizar reuniones con más de 10 integrantes para evitar contagios.

Si bien había alertado de que había habido un alza en las hospitalizaciones —del 10 al 19 de octubre subió de 2 mil 565 a 2 mil 775 personas internadas— en los últimos tres días esta tendencia se detuvo, con 2 mil 769 pacientes en clínicas.

“No estamos en el nivel de regresar al semáforo rojo, porque como ustedes vieron, tenemos una cantidad de hospitalizados mucho menor que la que tuvimos en mayo y el crecimiento más o menos se ha parado en hospitalizaciones, pero tampoco estamos en la condición de abrir nuevas actividades, estamos en alerta y estamos llamando a toda la ciudadanía a mantener de manera muy importante todas estas medidas”, enfatizó.

En caso de que se mantenga esta tendencia al alza, la mandataria advirtió que se aplicarán restricciones de horarios en restaurantes, establecimientos mercantiles y centros comerciales.

Sobre los bares, refirió que han notado que han abierto, principalmente, chelerías. Reconoció que si bien sabe que hay una situación económica difícil, el problema de estos lugares es que la gente está sin cubrebocas y pierden sana distancia.

El Invea indicó que del 1 al 22 de octubre revisó mil 26 restaurantes, para verificar si cumplían medidas sanitarias, así como los horarios de cierre, y de éstos fueron suspendidos 16 por incumplir.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses