A partir del lunes 25 de abril podrán ser retirados los filtros sanitarios de acceso a los establecimientos mercantiles, oficinas gubernamentales y privadas, así como espacios educativos y culturales.

El director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, precisó que con ello se eliminan los tapetes desinfectantes y se suspende la aplicación de spray a personas u objetos y la toma de temperatura; sin embargo, el uso de cubreboca en interiores y la entrega de alcohol en gel se mantienen.

Indicó que durante la última semana las cifras de la pandemia en la Ciudad de México se mantienen a la baja: 133 hospitalizados (98 sin intubar y 35 intubados) y 30 casos positivos al día.

Se intensifica vacunación

Clark apuntó que como parte de la intensificación del plan de vacunación, se incorporaron desde el 18 hasta el 30 de abril 122 puntos móviles donde se aplica la primera y segunda dosis, así como el refuerzo con AstraZeneca.

Entre estos lugares están la Central de Abasto y estaciones del Metro como Indios Verdes, Insurgentes, Cuatro Caminos, Pantitlán, Zócalo, Constitución de 1917, Auditorio, Universidad, San Lázaro y Tasqueña.

También hay 88 módulos móviles en espacios públicos y 24 puntos de incorporación al programa de pensión para el bienestar de los adultos mayores

En ninguno de los sitios se solicita comprobante de domicilio, por lo que se otorga la dosis a cualquier ciudadano sin importar que no sean residentes de la capital.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la importancia de que la gente se vacune: “Vamos a cerrar estos espacios, macrocentros de vacunación en mayo (…) todos aquellos que no se han vacunado, la dosis es la mejor manera de enfrentar cualquier posible rebrote”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses