Del 1 de marzo al 7 diciembre de este año, las alcaldías Álvaro Obregón, Xochimilco y Cuauhtémoc se ubicaron en los tres primeros lugares de incumplimiento para resolver las solicitudes de la ciudadanía en diversos temas de la vía pública y establecimientos mercantiles, con 0%, 25% y 37% de atención, respectivamente, dio a conocer Dunia Ludlow Deloya, titular de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (Spaovp).

Agregó que la alcaldía Miguel Hidalgo se ubicó en la cuarta posición, con 46% de atención de solicitudes, mientras que el quinto lugar lo ocupan Azcapotzalco, Magdalena Contreras y Milpa Alta, cada una con 50%.

En contraste, informó que las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Venustiano Carranza fueron las únicas que atendieron al 100% las peticiones ciudadanas. El resto de las demarcaciones fueron Tlalpan (52%), Benito Juárez (57%), Coyoacán (63%), Cuajimalpa (67%), Iztapalapa (73 %) y Gustavo A. Madero (89%).

Explicó que ello se desprende del Informe de Resultados de la Mesa de Ordenamiento con Alcaldías, elaborado por la Subsecretaría de Programas de Alcaldías, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, en el cual también se detalla que dicha instancia registró 205 solicitudes, de las cuales 102 correspondieron a ordenamiento de la vía pública, 82 a establecimientos mercantiles y 21 a otros temas.

“Estas solicitudes de los capitalinos son denuncias de establecimientos por abuso de autoridad o porque se encuentran fuera de norma, así como irregularidades en el comercio de la vía pública. También aquellas incluidas dentro del programa La Noche es de Todos, mediante el cual se atienden denuncias sobre establecimientos mercantiles y puntos sobre la vía pública con venta de bebidas alcohólicas y ruido excesivo”, puntualizó.

La funcionaria precisó que en el mencionado periodo, la dependencia a su cargo llevó a cabo 38 sesiones de la Mesa de Ordenamiento con Alcaldías, en la que participaron representantes de las 16 demarcaciones divididas en dos grupos, de tal forma que cada una registró 19 sesiones alternadas.

De acuerdo con el documento, se recibieron 178 solicitudes para atención de las alcaldías, de las cuales 46% (82) correspondieron a temas de la vía pública; 43% (76) a establecimientos mercantiles y 17% (20) a otro tipo de peticiones. Del total de solicitudes, 101 ya se atendieron (57%); 25 están en proceso (14%) y 52 siguen pendientes (29%).

Dunia Ludlow lamentó que la alcaldía Álvaro Obregón, que encabeza Lía Limón García, asistió sólo a ocho mesas de trabajo y no atendió ninguna solicitud, mientras que Xochimilco, cuyo titular es José Carlos Acosta Ruiz, registró nueve asistencias y resolvió una solicitud.

En tanto, la alcaldía Cuauhtémoc, con Sandra Cuevas al frente, apenas registró 37% de atención de las solicitudes, de las cuales 39 fueron denuncias ciudadanas y 15 peticiones interinstitucionales. De 54 peticiones hechas a esta demarcación, únicamente ha atendido 20 y el resto siguen pendientes.

La subsecretaria Dunia Ludlow detalló que la mesa se instaló el 28 de febrero de este año y que es un mecanismo interinstitucional que permite a la Spaovp mantener la coordinación, comunicación y seguimiento en materia de ordenamiento de la vía pública y establecimientos con las 16 alcaldías capitalinas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses