Pese a que el gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a la población para que este que se realizará del 9 al 22 de noviembre , priorice las compras en línea, el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad (Canacope CDMX), Eduardo Contreras Pérez , expuso que sólo tres de cada 10 negocios capitalinos ofrecen venta en línea.

En conferencia de prensa, Contreras Pérez hizo un llamado para que la gente acuda a los negocios a hacer sus compras, debido a que este programa será un respiro para la economía tras la pandemia por , y se espera una derrama económica 40% inferior a los ocho mil 820 millones de pesos que se registraron en 2019 en la Ciudad de México.

También lee: 

Omar Kuri,

encargado nacional del Buen fin, comentó que de los más de 120 mil comercios que participan en la campaña de descuentos, 84 mil no ofrecen la venta en línea , además de que la gente prefiere comprar personalmente porque aún desconfía de este servicio.

Expuso que los estados del Norte, como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Nuevo León, así como las grandes ciudades como la Ciudad de México son las principales en hacer este tipo de compras, mientras que el resto del país prefiere comprar de la forma tradicional.

De acuerdo con el titular de la Canacope CDMX , la pandemia por Covid-19 impactó en la economía de cerca de 345 mil negocios capitalinos dejando una pérdida económica para el sector que supera los 112 mil millones de pesos para el sector. Por eso tienen la esperanza de recuperarse durante El Buen Fin.

También lee: 

“Si bien la esperanza de reactivación económica en la no tuvo un arranque sólido para los 345 mil negocios que se estima que operan en la capital del país, consideramos necesario que las autoridades realicen una nueva serie de apoyos para la reactivación de los negocios para potencializar el efecto positivo de estas iniciativas como la del buen fin”, expuso.

apr/jcgp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses