La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), liderada por Víctor Hugo Páramo, estimó que el periodo de marzo a junio próximo, temporada de ozono, pudieran presentarse siete días de mala calidad del aire y que si se cumplen las condiciones se activen contingencias ambientales.

“Los modelos metereológicos y estadísticos estiman que hasta siete días con muy malas concentraciones de ozono en el Valle de México podrían propiciar la activación de contigencias ambientales atmosféricas”, indicó en comunicado.

Por ello, los integrantes de dicho órgano de regulación ambiental establecieron una serie de acciones para que no sólo el gobierno y el sector privado sino la población realicen, con el objetivo de estar preparados para evitar índices altos de contaminación ambiental.

Por ejemplo, procurar cargar gasolina del vehículo después de las 18:00 horas y que no se siga abasteciendo después de que se libere el seguro de la pistola de llenado, para evitar derrames y emisiones.

Compartir el automóvil y utilizar el transporte público; mientras que en distancias cortas propone usar bicicleta o caminar.

También pide evitar pintar casas y tareas de herrería en dicha época, entre otras recomendaciones.

El Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Víctor Hugo Páramo, informó que el grupo interinstitucional de expertos en Meteorología y de calidad del aire de diversas instituciones (Conagua-SMN, Conafor, Sader, Asea, CCA-UNAM, Inecc, Semarnat y autoridades ambientales estatales) se reunieron para analizar y discutir el resultado de modelos meteorológicos y climatológicos, con el propósito de determinar las implicaciones en la calidad del aire para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y el resto de la megalópolis durante la temporada de ozono (marzo a junio) de este año.

El gerente de Meteorología y Climatología del Servicio Meteorológico Nacional, Ricardo Prieto, dijo que en este trimestre la temperatura máxima oscila entre 23 y 27.2 grados Celsius, y estos meses son considerados los más cálidos en esta región, debido a la alta tasa de insolación. En marzo se esperan condiciones más cálidas en los municipios del sur de Morelos y Puebla.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses