ruben.migueles@eluniversal.com.mx

Durante los primeros cinco meses del año, el valor de la producción generado por las empresas constructoras que tienen obras en la Ciudad de México reportó una caída acumulada de 14.3% respecto al mismo periodo de 2018, la contracción más fuerte de la que se tenga registro para dicho sector desde 2014, de acuerdo con el Inegi.

Esta baja en la producción de las constructoras en la capital del país es resultado principalmente de la contención de la obra pública. De enero a mayo del presente año, el valor de la producción de la construcción del sector público reportó una caída anual acumulada de 48.7%, la mayor para estos meses de la que se tenga registro desde 2006, cuando inició la encuesta.

Por su parte, el valor de la producción de las constructoras en obras del sector privado reportó un crecimiento de 23.1% durante los primeros cinco meses de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior; sin embargo, dicho incremento fue insuficiente para resarcir la caída de la producción de la construcción en el sector público en el periodo referido.

Cabe señalar que de enero a mayo, 70 de cada 100 pesos del valor de producción generados por las empresas en la entidad corresponden al sector privado y los 30 pesos restantes al sector público.

La caída de la producción de la construcción en la Ciudad de México se concentró en tres de los seis tipos de obra en que se divide el sector. Las relacionadas con el transporte y la urbanización, que representan 12% del valor total, reportaron una caída anual acumulada de 71.4%, también la más fuerte de la que se tenga registro.

Otro segmento importante que reportó una baja es el denominado “Otras construcciones” y que representa, por sí solo, 35.6% del total del valor de la producción de las constructoras en la capital del país. Este grupo registró una caída de 12.6% acumulada hasta mayo respecto al monto reportado en los primeros cinco meses de 2018.

En tercer lugar figuran las obras relacionadas con el petróleo y la petroquímica, y en lo que va del año no registran ningún proyecto, aunque cabe aclarar que su participación en la producción de las constructoras que operan en la Ciudad de México es completamente marginal.

Construcción de vivienda, al alza. Por su parte, entre el tipo de obras cuyo valor de producción ha aumentado en lo que va del presente año, destaca el relacionado con la edificación, que comprende unidades económicas dedicadas principalmente a la construcción de vivienda unifamiliar o multifamiliar, a la edificación no residencial, y a la supervisión de la construcción de las edificaciones.

Este segmento representa 39% del valor generado en los primeros cinco meses del año, con un crecimiento anual acumulado de 67.6%, cuya mayor parte debe corresponder al sector privado.

Otros segmentos que registraron crecimiento hasta mayo fueron los relacionados con agua, riego y saneamiento, con un incremento de 77.4%, pero que representa solamente 3.7% del total.

En tanto, las obras de electricidad y telecomunicaciones, que participan con 9.5%, alcanzaron un crecimiento anual acumulado de 19.4% en el periodo señalado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses