metropoli@eluniversal.com.mx

Luego de señalar que los Comités Ciudadanos estaban cooptados, ahora la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó la necesidad de cambiar la forma en que se elige el gasto del presupuesto participativo en la Ciudad de México, pues los proyectos que se registraban respondían a servicios públicos, los cuales deben ser garantizados por las propias alcaldías.

En conferencia de prensa, la mandataria local dijo que enviará una iniciativa de Ley de Participación Ciudadana que va dirigida a fomentar la participación de los ciudadanos tanto en la elección de los Comités Vecinales como del presupuesto participativo.

“Como no había la atención suficiente de ciertas jefaturas delegacionales, el presupuesto participativo comenzó a solicitar cuestiones que deberían haber sido generadas por la propia alcaldía, por ejemplo, alumbrado público.

“Entonces, nos parece que [los fondos] tienen que ser orientados a aquello que beneficie a toda la colonia completa, que no tenga que ver con los servicios públicos que tienen, por obligación, ofrecer las alcaldías y que ayuden a la organización comunitaria”, afirmó.

Mediante la consulta del presupuesto participativo, los habitantes de colonias y pueblos originarios de la Ciudad de México deciden cada año los proyectos en que se utilizará 3% del presupuesto otorgado a cada una de las 16 alcaldías.

Si bien se ha exhortado a los ciudadanos que voten por proyectos de mejora común, los capitalinos han solicitado que el presupuesto se dirija a la mejora de servicios públicos, por ejemplo, bacheo, reencarpetado, mantenimiento y reparación de luminarias, pavimentación, instalación de cámaras de seguridad y vigilancia y cambio de drenaje, los cuales deben ser garantizados por las propias alcaldías.

Una vez que la propuesta de ley de la jefa de Gobierno sea concluida, se llevará a cabo un foro para que los capitalinos, asociaciones y académicos puedan opinar sobre ella y enriquecerla. Posteriormente, dijo, será enviada al pleno del Congreso, “tal vez el siguiente periodo de sesiones”.

“Estamos trabajando, todavía no está completamente definido, pero lo que queremos evitar es el tema de la compra del voto y la captura de los Comités Ciudadanos de parte de los partidos políticos”, sostuvo la mandataria.

Piden ley avanzada. Luego de que el pleno del Congreso de la capital del país aprobara el aplazamiento de la elección de Comités Ciudadanos y consulta del presupuesto participativo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ofreció a los diputados su experiencia, a fin de que la nueva Ley de Participación Ciudadana cumpla con los estándares internacionales para la celebración de procesos democráticos íntegros.

Para el órgano electoral, dijeron, es importante que la nueva ley sea clara respecto a las atribuciones y responsabilidades de los órganos públicos encargados de dictaminar y ejecutar los proyectos que presente la ciudadanía, a fin de dar mayor certeza a los resultados de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo.

“El IECM estará atento a la oportuna expedición de la ley de participación para que los principios de sufragio universal, libre y secreto, sean el medio para la elección y la consulta”, destacó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses