En el marco del Día Internacional de la Mujer , la diputada local de Morena , Leticia Estrada Hernández , presentará este martes una iniciativa para castigar, con hasta 15 años de cárcel y 300 días de multa , la violencia obstétrica y la esterilidad provocada .

En conferencia de prensa, la morenista explicó que el principal objetivo de su propuesta, es erradicar este tipo de prácticas en la capital, al agregar un artículo 201 Ter y reformar el artículo 151 Bis, ambos del Código Penal capitalino.

“Solamente en Veracruz, Guerrero, Chiapas, Estado de México y Puebla, tal conducta se encuentra tipificada como delito”, agregó la representante popular de la Alcaldía Magdalena Contreras.

Lee también: 

De igual forma, comentó que en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Tlaxcala, Nayarit, Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Durango, Chihuahua, Quintana Roo, Tamaulipas, Campeche, Colima, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, en 2008 el concepto de violencia obstétrica fue incorporado en sus ordenamientos jurídicos.

Explicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dio a conocer que el 33.4% de mujeres, entre 15 y 49 años, manifestaron haber sufrido algún tipo de violencia obstétrica.

Dicha acción, aclara la información de dichos institutos, fue entre violencia y maltrato o atención no autorizada, como cesáreas, esterilización u otro método anticonceptivo forzado, y de estás el 30.5% se concentró en la capital de la República, seguida por el Estado de México , con el 25%.

Detalló que en su iniciativa, aclara que el nuevo artículo 201 Ter del Código Penal, manifiesta: “La violencia obstétrica se configura por parte del personal médico, paramédico, de enfermería y administrativo de las instituciones de salud públicas o privadas, cuando se dañe o denigre a la mujer durante el embarazo, el parto, puerperio o en emergencias obstétricas y atención médica”, establece.

Además, cuando en estos procedimientos, “se exprese un trato cruel y deshumanizado, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo consecuencias como: la pérdida de la autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y su sexualidad, la pérdida de la vida de la mujer o, en su caso, del producto de la gestación o del recién nacido”.

Aclaró la legisladora que su iniciativa, es acompañada por la Fundación Lex Pro Humanitas y la Asociación de Economistas Politécnicos ANRP y la Floreciendo con Dignidad, AC, quienes el año pasado presentaron la misma propuesta, pero que dejaron sin resolver la I Legislatura.

cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses