metropoli@eluniversal.com.mx

La administración de la Ciudad de México enviará dos Medibuses para atender la salud de los migrantes centroamericanos, con lo que se prevé realizar hasta 120 consultas médicas gratuitas diariamente.

Cada una de las unidades cuenta con un consultorio médico y un laboratorio para hacer pruebas rápidas de glucosa, lípidos, de embarazo y VIH, dieron a conocer.

Adicionalmente, se enviará un vehículo para que traslade medicamentos y material de curación. En total serán cinco médicos, cinco enfermeras y cuatro choferes quienes trabajarán en dos turnos.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director de Atención Médica de los Servicios de Salud Pública, Enrique Plácido León, explicó que los médicos y enfermeras harán curaciones y atenderán lesiones que pudieran reportar los migrantes.

“Estaremos haciendo vigilancia, sobre todo de padecimientos transmisibles, como son las enfermedades respiratorias agudas, infecciones diarreicas. Pero también de casos de dengue y chikungunya. Estaremos pendientes de que no haya ningún caso de cólera”, enfatizó.

Asimismo se realizarán acciones de fomento sanitario; es decir, manejo de alimentos, lavado e higiene de las manos para evitar infecciones.

Hasta ayer por la tarde, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México continuaba en espera de conocer a qué estado pudieran llegar los Medibuses; no obstante, se prevé que las unidades arriben a Chiapas.

“Tenemos que esperar a que nos indique el gobierno, sabemos que ya está trabajando esta parte y dependemos de eso para desplazarnos allá”, detalló al respecto.

De acuerdo con la Sedesa, los Medibuses fueron implementados con la finalidad de que las personas que habitan en zonas de alta y muy alta marginación, ubicadas fundamentalmente en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa, cuenten con servicios médicos para la detección de padecimientos y sean canalizadas a las unidades médicas para su atención.

Durante la presente administración se pusieron en marcha 10 Medibuses. Para el traslado de los vehículos no se erogará un presupuesto extraordinario, precisó la Sedesa.

Seguimiento a la caravana. Enrique Plácido León informó que el Gobierno de la Ciudad de México se encuentra pendiente en caso de que llegue la caravana de migrantes a la capital de la República.

Hasta el momento, dijo, se continúa construyendo el plan de apoyo; no obstante, destacó que de llegar a la capital, habría un despliegue de apoyo mayor a los migrantes, por parte de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesa) y de Salud.

“Estaremos implementando acciones mucho más amplias, (...). Estamos en proceso, estamos teniendo reuniones con gobierno para realizar esta coordinación, porque obviamente van a participar varias instancias.

“Aquí en Salud estaría atención médica, fomento sanitario; estaríamos trabajando con Desarrollo Social y varias dependencias más en la atención”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses