Metrópoli

Borran grafitis de nueve calles en el Centro Histórico

Autoridades forman mesa de trabajo con expertos para dar tratamiento a inmuebles con valor histórico y patrimonial

El programa, que finalizará el próximo 5 de mayo, intervendrá Bolívar, Allen de, Hidalgo, Eje Central, Mesones, Jesús María, Alhóndiga, Pino Suárez e Izazaga (ESPECIAL)
15/03/2019 |02:45Gerardo Suárez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

metropoli@eluniversal.com.mx

Inmuebles, paredes y cortinas metálicas en nueve calles del Centro Histórico volvieron a lucir sin grafitis luego que el Gobierno capitalino iniciara un programa para borrar las pintas de edificios, algunos con valor patrimonial.

En las calles 20 de Noviembre, San Antonio Abad, Regina, Tacuba, Donceles, San Jerónimo, 5 de Mayo, Isabel la Católica y República de Chile se han retirado los grafitis, informó la coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), Dunia Ludlow.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La funcionaria capitalina indicó que desde el 12 de febrero iniciaron las acciones para borrar estas pintas, las cuales representan uno de los problemas que afectan el espacio público del primer cuadro de la capital. También se han repintado 196 cortinas de metal con esta acción.

“El daño a inmuebles con valor patrimonial es un delito federal que debe ser castigado para inhibir estas conductas, porque hay edificios históricos cuyos daños son irreversibles o costosos”, señaló Ludlow Deloya.

Los grafitis se han retirado —una superficie de 3 mil 276 metros cuadrados equivalentes a la superficie de nueve canchas de basquetbol— en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios, así como con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Dunia Ludlow explicó que se instaló una mesa de trabajo con acompañamiento del INAH, la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), la UNAM, el Fideicomiso del Centro Histórico y la Secretaría de Cultura capitalina.

La Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH deberá ser consultada para determinar el procedimiento correcto para la limpieza de materiales como tezontle y cantera, entre otros de cuidado especial.

Te recomendamos