Molestos porque no fueron incluidos en el censo que contempla a las colonias afectadas por la tormenta del 6 de septiembre pasado, un grupo de residentes de la comunidad Real de Santa Clara bloquean la Vía Morelos para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno que sean tomados en cuenta para recuperar parte de su patrimonio perdido.

Aproximadamente 100 inconformes se apostaron en la vialidad, a la altura de la fábrica Sonoco, en dirección a la Ciudad de México para impedir la circulación de los vehículos.

Las unidades articuladas de la línea 4 del Mexibús que ofrece servicio de Indios Verdes a Tecámac tampoco pueden transitar porque el carril confinado también fue bloqueado.

Elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México realizan cortes a la circulación, pero decenas de conductores quedaron varados.

Los vecinos del fraccionamiento dieron a conocer que varios inmuebles se inundaron y sus muebles, enseres domésticos, así como electrónicos se echaron a perder, por lo que claman ayuda oficial.

[[nid:2481395]]

Inicia censo de colonias afectadas

Ayer inició el censo en 33 de las colonias afectadas por la tromba que se presentó la semana pasada en Ecatepec en la que participan más de mil servidores de la nación de la Ciudad de México y del Estado de México.

San Andrés de la Cañada, Hank González y La Laguna Chiconautla

, son las colonias donde comenzó el censo.

Ciudad Oriente, Fuentes de Aragón, Rinconada de Aragón, Alborada de Aragón, San Agustín primera, segunda y tercera secciones; Polígonos 1 y 2; Ciudad Azteca primera, segunda y tercera secciones; Tierra Blanca, Federación Ecatepec, Polígonos 5, Santa Clara y La Mora.

Además de El Bosque Tulpetlac, La Curiela, Valle de Aragón, Jardines de Santa Clara, Nueva Aragón, Los Bordos, Almárcigo Norte, Almárcigo Sur, Arbolitos Xalostoc, El Ranchito, Nuevo Laredo, Jardines de Morelos sección Bosques y Elementos, Cerro Gordo y Texalpa, son todas las comunidades que serán visitadas por los servidores de la nación.

Se conformaron brigadas compuestas por 10 censadores, a quienes se les entregó el material, así como los formatos de emergencia social o natural que tendrán que llenar por cada vivienda censada.

En ese documento deberán aparecer los datos personales del responsable del inmueble afectado, además de su ubicación. En las casas que sean visitadas por los servidores de la nación se colocará una calcomanía con la frase “Vivienda Censada”.

Lee también: 

lr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses