Metrópoli

“Baja de recursos daña a vecinos”

Edil de Álvaro Obregón demanda 235 mdp para cubrir servicios públicos en la alcaldía el próximo año

Lía Limón destacó que este año se invirtieron 370 mdp en mantenimiento urbano.Foto:Especial
24/11/2022 |02:10Omar Díaz |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, solicitó una ampliación presupuestal de 235 millones de pesos para 2023.

Al participar en una mesa de trabajo virtual con integrantes de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa precisó que el techo presupuestal que les otorgan por 3 mil 365 millones 958 mil 265 pesos significa una reducción real de 3.6% si se toma en cuenta el valor de la inflación.

“Estos recursos [adicionales al techo presupuestal] se destinarían de forma íntegra a reforzar distintos conceptos de servicios públicos y obras que se están viendo limitados por el recorte real planteado por el Gobierno de la Ciudad de México en su propuesta de presupuesto, que no considera inflación y aumenta el Capítulo 1000 a costa de nuestro gasto operativo”, señaló.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Limón dejó en claro que la reducción presupuestal real que se plantea para 2023 no daña al gobierno de Álvaro Obregón, a su partido o a la alianza, sino a los vecinos. “No es a una administración de oposición a la que se castiga, es a las y los vecinos”, dijo.

Refirió que durante 2022 han invertido 370 millones de pesos para el mantenimiento urbano.

“En escalinatas me permito hacer la comparación: mientras ellos [el gobierno de Layda Sansores] gastaron 90 millones de pesos en unas escaleras eléctricas inútiles y un elevador inclinado que no sirve, nosotros con 5 millones de pesos estamos arreglando 15 escalinatas”, sostuvo.

Apuntó que este año destinaron 360 millones de pesos a las acciones de Blindar Álvaro Obregón, como el incremento de policías de 408 a 540.

Recalcó que recibió una alcaldía con casi todos los espacios deportivos, sociales, culturales y educativos cerrados, sin mantenimiento, incluso vandalizados y ocupados por la delincuencia.

“Hoy, 99% están abiertos y operando. Lo más relevante: en conjunto reciben casi 6 millones de asistencias al mes. El abandono en el que encontramos los espacios nos obligó a rescatarlos, teniendo que invertir 128.5 millones de pesos”, indicó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Te recomendamos