La (Sedesa) informó que, como parte de la Campaña Nacional de la Recuperación de Cobertura de Vacunación contra el (VPH), del 22 de noviembre de 2022 al 19 de febrero de 2023 se han aplicado 92 mil 700 biológicos a niñas y mujeres, es decir, el 77.08 % de la meta de inoculación que es de 120 mil 260 dosis.

Del total de vacunas, 92 mil 003 han sido para niñas de entre 13 y 14 años que cursan la secundaria, mientras que 697 para mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con (VIH).

Los Servicios de Salud Pública de la SEDESA han aplicado 70 mil 62 dosis, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 22 mil 638 unidades.

Esta vacuna se aplica a estudiantes mujeres de primer y segundo grado de secundaria pública y privada que acuden a alguno de los 605 planteles escolares ubicados en las 16 alcaldías.

Lee también

Mujeres cis y trans de 11 a 49 años que viven con VIH reciben la vacuna, en su versión de tres dosis, en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, ubicada en la Alcaldía Miguel Hidalgo, así como en las Clínicas Condesa.

El VPH es la infección más frecuente de transmisión sexual, que representa un riesgo para la salud de las mujeres, ya que está asociado a la aparición del cáncer cervicouterino y, en la mayoría de los casos, no causa síntomas visibles que puedan alertar a la paciente de la infección, hasta varios años después.

Estas características hacen indispensable que las mujeres tengan acceso a los medios para un diagnóstico oportuno, a la vez que convierten la vacunación en la mejor estrategia para prevenir infecciones.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

asf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses