.- Los diputados integrantes de las comisiones de Planeación, Gasto Público y Finanzas Públicas de la 61 Legislatura del Estado de México aprobaron por unanimidad en comisiones la Ley de Ingresos estatal para el año 2022 con un endeudamiento de 5 mil 500 millones de pesos .

De acuerdo con el dictamen, del total de endeudamiento, 3 mil 700 millones de pesos son para obra pública e infraestructura federal y mil 800 millones de pesos para obra pública estatal.

El documento que incluye, entre otros, el Presupuesto de Egresos de la entidad, considera el financiamiento para la construcción del Sistema de transporte masivo Chalco-Santa Martha/ Chalco-Tláhuac , la extensión del Mexibús I Ciudad Azteca - Ojo de Agua, Terminal Ojo de Agua Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la Extensión de Mexibús IV Indios Verdes - Tecámac Terminal UMB - AIFA.

Además, los legisladores redujeron los montos destinados al Desarrollo Municipal, para Movilidad y Obra Pública estatal, a solo mil 800 millones de pesos.

El dictamen precisa que se crearán comisiones unidas en el Congreso estatal para vigilar mensualmente los avances físicos y financieros de las obras que se ejecuten con los recursos aprobados; con ello verificarán que guarden congruencia con lo presupuestado.

Lee también:

Se plantea también que, previo a la ejecución de las obras con la federación, se informe y mande a la Legislatura local el Proyecto Ejecutivo de cada una de las que se desarrollan desde el año pasado, y que tiene tanto conectividad con el Aeropuerto Felipe Ángeles como de movilidad entre ciudades.

Se perfila que este sábado aprueben el proyecto ante el pleno de la Legislatura y durante la discusión en comisiones, el diputado Maurilio Hernández (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) pidió leer el artículo 2 de la Ley de Ingresos que fue votada, con la finalidad de dar a conocer el texto íntegro a legisladores y ciudadanos, por considerar importante aclarar los términos en que se resolvió el tema del endeudamiento que por meses no lograba acuerdos.

El artículo señala que atendiendo al impacto generado por la y con el propósito de detonar la actividad económica y generar empleos, se tiene contemplado impulsar la inversión pública, conectividad aeroportuaria, vial, sistema de saneamiento, agua, drenaje, así como, proyectos de electrificación, a través de la autorización al gobernador del estado para la contratación de financiamiento por 5 mil 500 millones de pesos que serán destinados a los rubros descritos.

En su oportunidad, el diputado Faustino de la Cruz (Morena), manifestó que la decisión no fue fácil y no fue un capricho. Además, dejó de manifiesto que “el gobierno (Edomex) sigue tratando de resolver los problemas de los mexiquenses a través del endeudamiento. En la bancada de Morena somos 20 diputados reelectos, que de manera responsable atendimos los anteriores presupuestos para que hubiera la viabilidad y la gobernanza, en ese sentido quiero enmarcar la posición: vamos a estar vigilando este proceso de transparentación, el ejercicio de los presupuestos públicos para que beneficien a los que menos tienen”.

Lee también: 

Por su parte, Enrique Vargas del Villar (PAN) recordó que el gobierno federal ha endeudo al país con 3.2 billones de pesos, “hay veces que los gobiernos necesitan financiamiento, como en esta ocasión, el PAN desde el primer momento que revisó los proyecto lo dijo: estamos para apoyar al gobierno federal, al presidente Andés Manuel López Obrador, si le va bien a él, le va bien al gobernador mexiquense y a todos los mexiquenses”.

En tanto, Daniel Sibaja (Morena) afirmó que al fluir la discusión con base en el respeto y el intercambio de puntos de vista, pudieron avanzar, además reconoció la disposición de los diputados del PRI. “Es un presupuesto mejor para todos, que tiene mayor gasto, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas”.

Mientras que María del Carmen de la Rosa Mendoza (Morena), presidenta de la comisión de Planeación y Gasto Público, señaló que hicieron un análisis exhaustivo y que los legisladores de Morena buscan fortalecer los proyectos del presidente López Obrador, como el Aeropuerto Felipe Ángeles, que requiere circuitos para cercar a la ciudadanía.

Trinidad Franco Arpero (PT) destacó la congruencia por parte de la Jucopo, pues las conclusiones y la seguridad en que dan rumbo a la economía del Estado y el país, depende de la capacidad, el liderazgo, la voluntad de los integrantes de la Junta para lograr acuerdos.

Lee también: 

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses