El Congreso de la Ciudad de México aprobó los 11 perfiles que integrarán el Consejo Judicial Ciudadano de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), a quienes les corresponderá dar continuidad al proceso para designar o ratificar a la persona titular del órgano de justicia.

Durante la sesión extraordinaria que se llevó a cabo este viernes 21 de julio, se aprobaron 32 dictámenes correspondientes a todos los aspirantes que participaron en el proceso de selección del órgano, incluidos 21 en sentido negativo, toda vez que esos aspirantes no fueron seleccionados para el cargo.

La existencia de este órgano está establecida en los artículos 37 y 44 de la Constitución Política de la Ciudad de México. Entre las funciones que desempeña el Consejo Judicial Ciudadano destaca la de elegir la terna sobre la que el jefe de Gobierno deberá enviar una propuesta para ratificar o designar al titular de la fiscalía.

Será labor de este organismo dar seguimiento a la posible ratificación de quien actualmente ocupa el cargo, la fiscal Ernestina Godoy Ramos, en caso de que ella externe su intención de mantenerse al frente por otro periodo de cuatro años.

“La persona titular de esta fiscalía durará cuatro años y será electa por mayoría calificada del Congreso a propuesta del Consejo Judicial Ciudadano mediante un proceso de examinación público y abierto de conformidad con lo que establezca la ley. La o el fiscal podrá ser ratificado por un periodo más a propuesta de este consejo”, establece el articulo 44 constitucional.

Otra de las funciones del organismo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es presentar directamente al Congreso capitalino las ternas para elegir a los fiscales especializados de combate a la corrupción y en materia electoral.

Tras desahogar las votaciones, el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Fausto Zamorano Esparza, tomó protesta a 10 de los 11 nuevos miembros del Consejo Judicial Ciudadano, con excepción de Teresa Merced Hernández Morales, quien no estuvo presente en el acto.

Ante las y los legisladores capitalinos, los consejeros protestaron por guardar y hacer guardar la Constitución Política de México y la Constitución de la Ciudad de México, así como “desempeñar leal y patrióticamente” sus encargos.

De acuerdo con el artículo 37 constitucional, este órgano debe de estar integrado por once personas, de las cuales, siete tendrán que ser profesionales en Derecho; también establece que se trata de cargos no remunerados.

Durante la sesión, con 53 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México también aprobó la ratificación de David García Rodríguez como contralor general del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX).

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses