La líder de los comerciantes en vía pública del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios, advirtió que las más de un millón 300 mil personas que se dedican a esa actividad, están listas para evitar la aprobación y publicación del dictamen de la .

Dichas acciones, aclaró la dirigente, van desde la presentación de amparos, hasta quejas ante las instancias internacionales, sin abandonar la posibilidad de las manifestaciones y plantones pacíficos”.

Así lo manifestó en conferencia, donde la lider acusó a los diputados de Morena de no sólo estar en contra del pueblo, sino de rendir cuentas a la Jefa de Gobierno, “por lo que aprobaron esa Ley a su capricho”.

La también secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del PRI acusó al diputado local de Morena, Nazario Norberto Sánchez, de ser el responsable de que fuera aprobada la “Ley que regula las actividades de las personas trabajadoras no asalariadas, prestadoras de servicios por cuenta propia, productos de bienes y artesanías y de los comerciantes en el espacio público ”, como llamó a dicha norma.

También lee:

“Este diputado sólo busca su postulación para algún cargo político en 2021. Él, cómo presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, como los demás integrantes, avalaron el dictamen sin importarles sacrificar los ingresos y modo de vida de más de un millón 300 mil personas que se dedican al comercio popular”, denunció Sánchez Barrios.

Además, sostuvo que los legisladores olvidaron que el comercio en el espacio público “es una válvula de escape a esa falta de políticas públicas para generar empleos, sobre todo ahora con la pandemia del Covid-19 , donde miles de personas fueron despedidas y ahora su única opción para llevar dinero a su familia, es la venta en vía pública ”, enfatizó.

La también integrante del comité promotor de la iniciativa ciudadana “Chambeando Ando” reiteró que ahora el Congreso local amenaza con aprobar esta semana un dictamen, que prohíbe el comercio en el espacio público en toda la Ciudad.

“Quieren calles remodeladas y muy limpias, pero también que la gente muera de hambre en su casa. Sin duda las medidas dictadas por el gobierno de Morena están condenando a la miseria a miles de familias capitalinas”, acusó.

También lee:

Advirtió que, de ser aprobado por el Pleno del Congreso este dictamen, será prohibido el comercio en el espacio público y comprometería la subsistencia de más de un millón 300 mil familias que dependen de esta actividad, solo en la Ciudad de México, según datos del INEGI .

La lider recordó que los comerciantes en el espacio público de la Ciudad de México, también quieren seguridad, calles limpias y movilidad, pero al menos que se les garantice la posibilidad de trabajar por un mínimo vital.

Por ello, reiteró que el dictamen que prevén aprobar esta semana en el Congreso local “no recupera la esencia de su iniciativa ‘Chambeando Ando’, ya que contempla un enfoque de derecho; tampoco ofrece un catálogo de obligaciones y mucho menos establece mecanismos de transparencia en el otorgamiento de autorizaciones”, enfatizó.

De igual forma, envió un mensaje a diputados locales para regresar a la mesa de trabajo y construir un dictamen que beneficie a la ciudadanía, tanto como al turismo; respete las condiciones de protección y permita el ejercicio del comercio, sin negar a otros el derecho a la Ciudad.

También lee:

Dejo en claro que de aprobarse esta ley, “dejarán constancia de que quieren que los comerciantes sean detenidos, arrestados, sancionados con multas y, en su momento, mandarlos a prisión. En lugar de ordenar el comercio y garantizar el derecho a que la ciudad decrete su desaparición”, reiteró.

De allí, destacó estar lista junto con sus agremiados para regresar a la mesa con el objetivo de seguir el mandato del Congreso y sentarse con la Comisión de Puntos Constitucionales y con la Comisión de Asuntos Laborales, para trabajar sobre un dictamen que sea favorable para la ciudadanía.

Acompañada por más de 30 dirigentes de la organización Movimiento por los Derechos Constitucionales del Comerciante Popular y del NO asalariado , como Miguel Ángel Huerta, León Enrique Esparza y Francisco Padilla, entre otros, Diana Sánchez reiteró que agotarán todos los recursos legales y sociales para que echen abajo esta “arbitraria” ley.

foa/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses