metropoli@eluniversal.com.mx

Amecameca, Méx.— En un video difundido en redes sociales se observa que un grupo de entre 11 o 12 alpinistas recorre el cráter del volcán Popocatépetl aún cuando emite gases, lo que provocó molestia entre internautas y autoridades por el peligro al que se expusieron.

El video, que dura 2 minutos, muestra cuando una fumarola sale de la “boca” de la “Montaña que humea”, nombre en náhuatl del Popocatépetl, mientras varios de los hombres suben por una de las paredes del cráter.

En un movimiento del que grabó el video con su teléfono inteligente se puede apreciar que otros siete montañistas ya ascendieron: la grabación no aparece fechada.

Muchos internautas criticaron a los hombres que subieron a la cima del Coloso de Anáhuac porque no sólo pusieron en peligro su vida, sino también la de los grupos de rescate que tendrían que subir para ayudarlos si algo les hubiera ocurrido.

Pablo Obregón, alpinista mexicano que ha ascendido varías veces el Popocatépetl, consideró que los montañistas en las imágenes corrieron un riesgo mayor porque pudieron morir por la gran actividad de Don Goyo al momento de estar en el cráter.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reiteró el exhortó a respetar el radio de restricción del coloso de 12 kilómetros, luego de que se difundió un video en el que, por tercera ocasión en el año, varios alpinistas grabaron cuando ascendieron al cráter del Popocatépetl.

El titular de la dependencia, David E. León Romero, señaló que “subir al cráter de un volcán activo es una acción que no sólo pone en riesgo la vida de las personas que realizan los ascensos de manera irresponsable, sino que compromete la integridad de los rescatistas que tendrían que ir en su auxilio, así como recursos humanos y materiales del Estado mexicano”.

A través de un comunicado, la CNPC explicó que el radio de protección fue establecido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en referencia al número de explosiones y exhalaciones del coloso.

Con frecuencia éstas se acompañan de fragmentos balísticos incandescentes, rocas con temperaturas superiores a los mil grados centígrados, que pueden superar con facilidad el tamaño de un automóvil, que son lanzados dentro o fuera del cráter, por lo que se exhorta a la población a respetar el radio de restricción y por ningún motivo acercarse al cráter.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses