La acordó instrumentar a la brevedad un protocolo que unifique el procedimiento legal y operativo para el registro y manejo de cadáveres no identificados , utilizados para su estudio en universidades públicas y privadas.

En un comunicado de prensa se informó que el consejero jurídico, Néstor Vargas Solano, tuvo una reunión donde refirió que un objetivo principal de este acuerdo es el Derecho a la Memoria de nuestros muertos, por lo que advirtió entonces la necesidad de empatar este objetivo con la creación de un nuevo capítulo al Reglamento de Cementerios sobre los cuerpos donados a las escuelas y facultades de medicina para asegurar su debido registro y manejo, así como la homologación y rigor de los procedimientos legales que deben cumplir los convenios mediante los cuales dichas instituciones que reciben los cuerpos.

El tema fue abordado desde las distintas perspectivas de los participantes, representantes de: las comisiones nacional y local de Búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), el Registro Civil (que procesa los registros de las defunciones), la Universidad Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.

Lee también:

Vargas Solano fue enfático en la aportación de este grupo de trabajo al tema nacional de , en virtud de los procedimientos que se logren para la identificación, resguardo y manejo de los cadáveres.

En ese sentido, se acordó otra reunión próxima donde se presenten los documentos de trabajo del protocolo y de las reformas al Reglamento de Cementerios, para su posterior presentación y aprobación en la Comisión Consultiva de Servicios Funerarios en la Ciudad de México.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

apr/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses