Toluca, Méx.-

fue el primer Fiscal General de Justicia y el funcionario que más tiempo permaneció como encargado de la procuración de justicia en el , desde el 2014, cuando fue designado procurador, hasta el 2022 en su paso a fiscal, dos años antes de concluir los nueve años que debe durar el cargo. Se va tras reconocer el avance de La Familia Michoacana en la entidad y luego de varios enfrentamientos en los que hubo bajas de efectivos de la institución.

Durante el último año, más de cinco emboscadas dieron reportadas en la zona sur por parte de integrantes del en contra de policías de investigación de la institución, en la que varios elementos murieron y en medio de una batalla con el cartel.

De acuerdo con el Artículo 71 de la Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, quien debe suplir al fiscal general en caso de ausencia definitiva será el Vicefiscal General, que en este caso es Germán García Beltrán.

Lee también: 

Hace unos días reconoció que persiste en territorio mexiquense la presencia de cárteles del crimen organizado en la entidad, particularmente la presencia de la Familia Michoacana, en el sur del Estado; el Cártel Jalisco Nueva Generación aproximadamente en 26 municipios, zona norte, zona nor-oriente y zona oriente; el Cártel de la Unión Tepito, el Cártel del Nuevo Imperio, en la región Naucalpan-Huixquilucan-Tlalnepantla; el Cártel del Sur y Células del Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa.

[[nid:2612505]]

En 2014 fue designado procurador mexiquense, dos meses después de su nombramiento, tuvo lugar la matanza de Tlatlaya en la que 22 personas murieron tras un enfrentamiento con el Ejército Mexicano.

En el 2016, la 58 Legislatura aprobó reformas para convertir la Procuraduría en una Fiscalía con autonomía, y fue en la 59 Legislatura que lo ratificó en el cargo por un periodo de siete años, aunque presentó su renuncia dos años antes de concluir este plazo.

Antes que él titularon la Procuraduría de Justicia 32 funcionarios y fue el encargado de hacer la transición de Procuraduría dependiente del gobierno estatal a Fiscalía, como órgano autónomo, con presupuesto independiente y promotor del servicio profesional de carrera, así como las fiscalías especializadas en secuestro, delitos de género y feminicidios.

Egresado de la Escuela Libre de Derecho formó parte de la Consejería Jurídica de la Presidencia como consejero adjunto en materia constitucional.

[[nid:2612759]]

Gómez Sánchez trabajó en la extinta Procuraduría General de la República (PGR) como visitador general dedicado al combate a la corrupción dentro de la institución, así como coordinador de asesores, y en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, donde se hacía cargo de revisar los amparos contra dicha instancia judicial.

Fue secretario particular en la Procuraduría de Justicia del Estado de México, subprocurador Jurídico en la entidad.

También Lee

:

cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses