(STC) llega a su 54 aniversario con una flota total de 370 trenes, de los cuales más de 74% ya rebasó su vida útil de 30 años y operan a través de un programa de mantenimiento. Sólo 94 unidades tienen menos de tres décadas desde su fabricación.

De acuerdo con el Plan Maestro del Metro 2018-2030, la vida útil de un convoy es de 30 años, al término de los cuales el sistema inicia el proceso de rehabilitación, con el que puedan “funcionar adecuadamente por 25 años más”.

El Metro informó a EL UNIVERSAL vía solicitud de transparencia que de los 370 trenes adquiridos para las 12 rutas, 276 fueron fabricados entre 1968 y 1992 y están asignados a las líneas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B, mismos que ya sobrepasaron el tiempo estimado de vida útil.

Lee también:

1983
Del modelo FM83 el Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con 13 vehículos que operan a lo largo de la Línea A.
1983 Del modelo FM83 el Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con 13 vehículos que operan a lo largo de la Línea A.

Otros 94, que tienen menos de tres décadas de haber sido construidos, entre los años 1995 y 2016, se encuentran en operación en las líneas 1, 2, 7, 12 y A de este sistema; sin embargo, todos los modelos tienen el estatus “operativo con programa de mantenimiento”.

El organismo agregó que diariamente se da mantenimiento en promedio a 30 trenes “que circulan en todas las líneas del Sistema de Transporte Colectivo”.

Lee también:

1968
El convoy más antiguo de la flota del Metro es el modelo MP68. De este tipo hay 58 unidades en las líneas 1, 5, 7 y B.
1968 El convoy más antiguo de la flota del Metro es el modelo MP68. De este tipo hay 58 unidades en las líneas 1, 5, 7 y B.

La historia de la flota

El Metro desglosó los modelos y años de fabricación, así como la totalidad de los vehículos adquiridos a lo largo de los 54 años de vida de este medio de transporte que arrancó un 5 de septiembre.

Por ejemplo, el convoy más antiguo de la flota de trenes con quecuenta el Metro de la Ciudad de México es el modelo MP68, con 55 años desde su fabricación (en 1968). De este tipo, hay 58 unidades en las líneas 1, con cuatro convoyes; la 5, con 17 vehículos; la 7, con una unidad y la Línea B, con 36.

1973
Con 50 años de vida, el modelo NM73 cuenta con 44 unidades distribuidas en las líneas 4, con 16 convoyes; la 5, con ocho; la 6, con 13 y la 7, con siete.
1973 Con 50 años de vida, el modelo NM73 cuenta con 44 unidades distribuidas en las líneas 4, con 16 convoyes; la 5, con ocho; la 6, con 13 y la 7, con siete.

A este le sigue el modelo NM73 (fabricado en 1973), con 50 años de vida. Actualmente, las 44 unidades de este tipo están distribuidas en las líneas 4, con 16 convoyes; la 5, con ocho; la 6, con 13 y la 7, con siete.

En tercer sitio, el modelo NM79 de 1979, del que hay 58 vehículos que fueron armados desde hace 44 años y distribuidos en las líneas 3, con 34 convoyes; 7, con 15; 8, con cinco y la línea 9, con cuatro trenes.

En cuarto y quinto lugar se ubican los modelos MP82 y NC82, respectivamente, cuyos orígenes datan de 1982, es decir que tienen un periodo de vida de 41 años. Del modelo MP82 hay 26 unidades en la Línea 8. Mientras que 20 unidades de tipo NC82 están en las líneas 6 con cinco y en la 9, con 15 convoyes.

2010
Otro de los modelos más recientes es el FE10, del que se adquirieron 30 trenes para la Línea 12 del Metro.
2010 Otro de los modelos más recientes es el FE10, del que se adquirieron 30 trenes para la Línea 12 del Metro.

Lee también:

En sexto y séptimo sitio se ubican los modelos NM83 y FM83, respectivamente, los cuales tienen una vida de 40 años. Del tipo NM83 se cuenta con 55 convoyes en las líneas 1, con ocho unidades; 3, con 20; 7, con cinco y la 9, con 22 trenes. Del modelo FM83 existen 13 convoyes ubicados en la Línea A.

En el octavo lugar, están 16 unidades tipo NE92 creadas hace 31 años (en 1992), con cinco unidades ubicadas en la Línea 7, y 11 convoyes en la Línea 1.

De acuerdo con el Plan Maestro del Metro, 2018-2030, una de las problemáticas que tiene el sistema de transporte al implementar el programa de mantenimiento es la falta de refacciones y de equipos.

“El suministro inoportuno o escaso de equipos, refacciones y materiales para el mantenimiento del material rodante es grave. Los orígenes de esta situación son diversos: presupuesto asignado insuficiente y liberación de recursos a la mitad del año en el que se ejercerán, así como los tiempos prolongados para contratar será pocos o adquisiciones”, destacó el Metro.

También vía transparencia, este organismo precisó que entre las principales causas que producen el desalojo de las unidades se encuentran problemas con los sistemas de puertas, de pilotaje automático, material rodante, así como de índole mecánica.

Este diario recabó información acerca de que las líneas A, 8, 3, B, 9, 7 y 5 presentan un mayor número de desalojos de trenes por diversas causas concernientes con su estado físico y mecánico.

Así, las principales fallas detectadas a lo largo de los últimos cinco años han llevado a retirar a los convoyes de circulación, principalmente por padecer problemas en el sistema de puertas de pasajeros y en el pilotaje automático.

Otro dato importante es que en 2021 fueron 506 veces las que se evacuaron los trenes; en 2020, 887; en 2019 el estimado de 798 veces y en 2018 cerca de 755.

Los convoyes más recientes

Los trenes que aún no alcanzan los 30 años estimados de vida útil son el modelo F95 (de 1995) donde 11 convoyes recorren la Línea A; el NM02 (de 2002) con una flota de 45 trenes distribuidos en las líneas 2 con 41 y 7, con cuatro.

Mientras que nueve unidades de la serie FE07 (de 2007) se utilizan en Línea A y 30 convoyes del modelo FE10 (de 2010) operan en la Línea 12 del Metro. Además de 10 trenes del tipo NM16, que datan de 2016 y pertenecen a la Línea 1.

Lee también:

Presupuesto destinado recientemente

A principios de 2023, el gobierno capitalino anunció la revisión integral e intervención de 328 trenes con una inversión de 2 mil 476 millones de pesos. Estos trabajos se realizan de manera coordinada con personal del sindicato del Metro.

Es importante destacar que durante 2022, el STC ejerció 138 millones 815 mil 159.86 pesos para la rehabilitación de 10 trenes NM16 de la Línea 1 que brindarán servicio en la reapertura del tramo de Pantitlán a Pino Suárez.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios