Toluca, Méx.— Del martes 28 de marzo al 17 de abril, las presas principales del Sistema Cutzamala siguen disminuyendo su nivel, pues pasaron de 46.4% a 43.3%, de acuerdo con la medición presentada por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

Durante la sesión de este martes, Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuencas de Agua del Valle de México informó que los niveles están en 22.7% menos en relación con los datos históricos que alcanzaban 66% de la capacidad de los embalses.

Este martes, dijo, la presa de Villa Victoria se encuentra a 31.1% de su capacidad, la de Valle de Bravo en 48.2% y El Bosque en 44.8%.

Patricia Labrada informó que históricamente habría para estas fechas un almacenamiento de 516.14 millones de metros cúbicos (66.0%) de su capacidad, mientras que ahora sólo hay 338.61 mm3 (43.3%), es decir, que viendo estos almacenamientos es un déficit de 177.53 mm3.

“Hablando de las precipitaciones pluviales que se han presentado en las presas del Sistema Cutzamala, en El Bosque hubo una lluvia con superávit de 104% ya que tenemos que históricamente habría una lluvia de 1.7 milímetros; sin embargo, para la acumulación de lluvias mensual hay déficit de 93%.

“En el caso de Valle de Bravo, hubo un superávit de 50% por una lluvia de 10 mm la semana pasada, en el mes de abril, pero la acumulación mensual la baja es de 46% con relación a lo histórico, en la presa de Villa Victoria la diferencia es de 53%, un déficit de 83%”, apuntó.

La funcionaria informó que en cuanto al reporte de lluvias en el Valle de México, en la Ciudad de México hay una precipitación media de 24.4 mm, pero un déficit de 49% del promedio, mientras que en la Cuenca del Valle de México la baja es de 53%.

Además, durante la sesión, se señaló que se prevé una anomalía negativa en el pronóstico de precipitaciones acumuladas del 18 al 26 de abril en la mayor parte del territorio nacional, que podría mejorar con fenómenos que se esperan esta semana, destacó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Sistema Cutzamala abastece a 13 alcaldías de la Ciudad de México y a 13 municipios mexiquenses, que en conjunto reciben hoy un caudal de 13.701 metros cúbicos (m3/s) por segundo, es cerca de 25% del recurso que se utiliza en la capital del país y los municipios mexiquenses aledaños a ésta.

Ha sido paulatina la baja de caudal para contener las afectaciones a estas presas por razones como la agudeza del estiaje, la devastación de los bosques, así como la extracción del líquido por fraccionamientos habitacionales aledaños a la presa.

La disminución ha sido constante desde marzo, pues datos proporcionados por el Comité Técnico, el 13 de marzo, los niveles de las tres presas se ubicaron en 48.5% de su capacidad, es decir, 23.2% menos respecto a los niveles históricos.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses