En los últimos años el mercado de bebidas alcohólicas ha dado paso a una nueva variedad, opciones que ofrecen un sabor diferente listas para beber o para crear cocteles nuevos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué hay detrás del , vodka y ron con sabor?

La Procuraduría Federal del Consumidor (), dio a conocer un análisis para que los mexicanos sepan qué están tomando cuando adquieren una bebida alcohólica de sabor, de manera que realicen compras más inteligentes e informadas.

El estudio fue realizado entre el 12 de abril y el 14 de julio del 2023 y contempló la realización de 76 pruebas a 22 productos. Conoce los resultados.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Leer también:

¿Qué contienen las bebidas alcohólicas de sabor?

Aunque se trata de una variedad que gusta mucho a los consumidores y pueden ayudar a crear tragos más interesantes para el paladar, la Profeco, advierte sobre los peligros de las bebidas con sabor.

El estudio, publicado en la Revista del Consumidor de septiembre detalla la composición de las bebidas base y qué se le agrega para sus versiones de sabores. A continuación te lo explicamos todo.

  • Tequila

Bebida alcohólica regional obtenida de la destilación de mostos preparados directamente de lo extraído de las cabezas de agave de la especie tequilana weber variedad azul. Con Protección a la Denominación de origen.

Para sus versiones de sabores se utilizan edulcorantes, colorantes, aromatizantes y saborizantes.

  • Ron

Bebida alcohólica obtenida de la destilación de mostos fermentados preparados únicamente con azúcares provenientes de la caña de azúcar.

Para modificar su sabor y aroma se utilizan productos vegetales naturales, productos de origen animal y aditivos.

  • Vodka

Se obtiene de la destilación de mostos provenientes de productos vegetales sometidos a destilación y rectificación, la cual puede ser total, pudiendo ser tratada con carbón activado u otros adsorbentes permitidos en el Acuerdo correspondiente de la Secretaría de Salud con objeto de proporcionar o intensificar su color, aroma y/o sabor.

En este caso se usan edulcorantes, colorantes, aromatizantes y saborizantes para dar variedad a su presentación.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Leer también:

Riesgos de consumir bebidas alcohólicas de sabor

Si bien las bebidas alcohólicas de sabor están modificadas con ingredientes permitidos por la Secretaría de Salud, hay algunas advertencias que realiza la Profeco.

Lo primero que hay que decir es que, en todos los casos, el consumo de alcohol conlleva peligros pues, en exceso, es considerado uno de los principales factores de riesgo de discapacidad y de muerte prematura. Se asocia con más de 200 enfermedades y lesiones, además de daños sociales, mentales y emocionales.

Una manera de determinar cuándo se está bebiendo demasiado alcohol es considerar la medida de trago estándar que se emplea para determinar una cantidad fija de etanol puro por trago. En el caso de México se establece que una bebida estándar tiene 13 gramos de alcohol y que una mujer no debe pasar de 20 a 40 gramos de alcohol al día, en el caso de los hombres la medida es de 40 a 60 gramos.

Además de los grados de alcohol, otro punto a considerar en el caso de las bebidas de sabor son sus azúcares totales pues incluyen fructosa, glucosa, sacarosa o una mezcla de ellas para darles su sabor y características. Si estás cuidando tu consumo de calorías considera que, cada mililitro de alcohol aporta 5.5 kilocalorías y cada gramo de azúcares aporta 4 kcal.

La Profeco también recomienda distinguir entre licores de tequila, ron o vodka con sabor y tequilas, rones o vodkas con sabor pues, entre sus diferencias destacan que, los licores tienen un mayor contenido de azúcar.

Leer también:

¿Qué revisar antes de comprar un tequila, ron o vodka con sabor?

La Profeco analizó 22 tequilas, rones y vodkas con sabor, puedes conocer cuáles son las marcas que cumplen o no con lo prometido en la Revista del Consumidor, pero siempre que vayas a adquirir uno de estos productos pon atención a los siguientes puntos:

  • Verifica que el etiquetado incluya información como marca comercial, nombre o denominación genérica, contenido neto, lista de ingredientes, país de origen, contenido de alcohol, lote y símbolos de prohibición.
  • Recuerda que no deben consumir alcohol las mujeres embarazadas y los menores de 18 años, además de no tomar alcohol cuando vas a manejar.
  • Busca los sellos de la SHCP.
  • Comprueba que las bebidas estén en buen estado, sin raspaduras ni enmendaduras.
  • No las adquieras en el comercio informal pues podrías estar poniendo en riesgo tu vida.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses