El chocolate es uno de los alimentos favoritos por su sabor y es poco probable que alguien diga: “no me gusta”. Sin embargo, tenemos la creencia de que nos hace engordar si lo comemos, ¿esto será verdad?

Lo que genera que el chocolate aumente el peso de una persona es "la cantidad que se consume, la frecuencia y el tipo de chocolate", explicó Fernanda Alvarado, experta en nutrición. Un estudio de la Universidad de Granada, España, realizado en 2013 concluyó lo anterior y que la masa corporal, edad, género, actividad física, madurez sexual u otros factores no influyen en que ingieras chocolate y engordes.

Además, el chocolate tiene grandes beneficios, no por nada los mayas y aztecas consideraban el cacao como un alimento mágico con propiedades nutritivas, medicinales y afrodisíacas.

Es rico en antioxidantes, específicamente, catequinas, éstas previenen enfermedades de las arterias coronarias. Además es una gran fuente de fibra dietética y minerales.

[[nid:1202502]]

Asimismo, aumenta los niveles de serotonina, esto sucede porque el chocolate tiene triptófano que estimula la generación de las enzimas que dan una sensación de bienestar. Al mismo tiempo, se liberan endorfinas, las cuales te hacen tener un mejor estado de ánimo, placer y hasta euforia.

"Las personas que consumen cinco o más veces a la semana chocolate amargo tienen 50% menos probabilidad de morir de una enfermedad cardíaca. En cantidades moderadas, es decir, de 5 a 10 gramos", comenta Fernanda Alvarado.


¿Realmente engorda el chocolate?
¿Realmente engorda el chocolate?

Fernanda Alvarado es especialista en nutrición y educadora en diabetes, escribe la sección “Zona Saludable” en el suplemento impreso de Menú de El Universal. Cuenta con estudios de educación continua en nutrición y formación como promotora de salud por parte de la Universidad Iberoamericana. Candidata a maestría en nutrición y dietética con especialidad en nutrición comunitaria. 
Blog: 
​YouTube:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses