El pollo es una de las carnes más consumidas en debido a su gran versatilidad. Hay cientos de preparaciones deliciosas que llevan este ingrediente. Sin embargo hay algunas dudas que surgen como si se debe lavar o si es bueno consumir la piel o es preferible retirarla. Sal de dudas con esta información.

Beneficios de comer pollo

La de es la carne que más se consume en el mundo. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que en 2021 se consumieron 133 millones de toneladas de carne blanca alrededor del planeta.

Si disfrutas de comer pollo debes saber que ofrece algunos beneficios a la salud , por ejemplo, según el Consejo mexicano de la carne , es fuente importante de nutrientes como proteínas , lípidos, vitaminas y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros.

Qué pasa si comes el pollo con pellejo o piel
Qué pasa si comes el pollo con pellejo o piel

Imagen: Unsplash

Además es de fácil digestión y por su sabor neutro, es sencillo combinarlo con otros ingredientes por lo que, datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, indican que el pollo es la principal fuente de proteína animal y una alternativa sana para las carnes rojas.

Otra ventaja es que la carne de pollo está calificada como una muy buena fuente de proteínas , nutriente importante para reducir la pérdida ósea, especialmente en las personas mayores.

Algo más destacar es que el pollo es una buena fuente de vitamina B, niacina y selenio que ayudan a inhibir la proliferación de las células cancerosas.

Finalmente, una investigación publicada en la revista de Neurocirugía y psiquiatría, indica que el consumo regular de alimentos ricos en niacina, como la carne de pollo , proporciona protección contra el Alzheimer y el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Leer también:

¿Comer la piel del pollo es malo para la salud?

Ya te hablamos de algunos de los beneficios de comer pollo , pero si alguna vez te has preguntado si lo mejor es retirar la piel o comerla, es momento de que sepas que el pellejo , aunque no a todos les gusta, es bueno.

Qué pasa si comes el pollo con pellejo o piel
Qué pasa si comes el pollo con pellejo o piel

Imagen: Pixabay

De acuerdo con información publicada por la Escuela de Salud Pública de Harvard, la mayor parte de la piel del pollo es saludable, por lo cual puedes comerla tranquilo, eso sí, sin exceso.

A pesar de que muchos creen que el pellejo del pollo aumenta el porcentaje de grasa en el cuerpo y los niveles de colesterol malo, la realidad es que la mayor parte de la grasa en la piel del pollo es saludable, de acuerdo con Harvard.

Además, si cocinas el pollo con la piel te darás cuenta de que la carne mantiene la humedad y el sabor es mejor sin necesidad de agregar tanta sal o condimentos. También ayudará a que la carne no absorba tanto aceite en caso de freírlo. Si no te gusta puedes retirarla una vez que tu platillo esté listo.

Otra razón para dejar la piel es que, según la Universidad Javeriana y Fenavi, esta contiene el 66.7% de ácidos grasos insaturados que ayudan a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Y si te preocupa la propagación de bacterias debes saber que instituciones en todo el mundo prohíben desde hace años utilizar sustancias hormonales y antibióticos en el crecimiento de animales de granja, por lo que el pollo , y su pellejo , cumplen con la normativa de seguridad alimentaria. Sin embargo, sí es necesario seguir las medidas de higiene y cocción.

Qué pasa si comes el pollo con pellejo o piel
Qué pasa si comes el pollo con pellejo o piel

Imagen: Unsplash

No obstante vale la pena hacer una observación, si dejas la piel estarás consumiendo hasta 50% más calorías, por lo que si estás en un régimen para bajar de peso, lo mejor es no comerla.

Así que la próxima vez que pienses en tirar la piel del pollo o dársela a tu mascota, recuerda que estarás perdiendo una fuente de nutrientes. Solo no te olvides que todo el exceso tiene consecuencias adversas.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses