México es un país en que cada vez se bebe más , no importa si es tinto, blanco, rosado, espumoso o tranquilo, el crecimiento del consumo es un motivo de orgullo y alegría.

Pero no solo nos hemos convertido en un país que disfruta de esta bebida ancestral, sino que también se producen mayores cantidades de vino , así como de mayor calidad. Los hoy compiten con los del viejo mundo para posicionarse en el gusto de paladares novatos y experimentados, dando una gran pelea.

El vino dulce también se produce en México
El vino dulce también se produce en México

Foto: Freepik

El vino dulce se produce en México desde hace más de 150 años, lo cual ha resultado en un perfeccionamiento del método y el producto final. En la actualidad, el vino dulce representa el 10% de la producción nacional de vinos de mesa.

“Los mexicanos tenemos el paladar dulce y el aumento en el consumo del vino que ha tenido nuestro país en los últimos años se explica, en gran parte, debido a que los mexicanos hemos encontrado en los vinos dulces un delicioso y amigable primer contacto con la bebida que nos ha abierto la puerta a la cultura del vino”, señala Paz Austin, Directora del Consejo Mexicano Vitivinícola.

La Norma Oficial Mexicana 199, clasifica a los Vinos de Mesa Dulce a aquellos que se obtienen de la fermentación alcohólica de los mostos de uva y que cuentan con un contenido alcohólico de 8,5 % a 15% alc. vol. Se producen, principalmente, en regiones del norte y centro del país como Zacatecas, Coahuila, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato. Por ello, el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) recomienda algunos vinos dulces mexicanos que debes probar.

Cu4tro Soles Vino Tinto Afrutado

El vino dulce también se produce en México
El vino dulce también se produce en México

Cu4tro Soles conforma una línea de vinos mexicanos con diferentes características para que cada mexicano pueda elegir de acuerdo a su gusto y preferencia.

Una bodega busca contagiar La Vinocracia, es por ello que cada variedad refleja y representa una personalidad y estilo propio: La alegría, el éxito, la fortaleza y la determinación que mueven a los mexicanos de hoy.

Son vinos balanceados, amigables, sin pretensiones y fáciles de tomar que combinan a la perfección con la cocina mexicana. La ubicación de sus viñedos, las características de la uva de la región y la experiencia de la familia Cetto respalda la calidad de la bodega.

Ruby La Redonda

El vino dulce también se produce en México
El vino dulce también se produce en México

Con vibrantes tonos rojizos y violetas, este vino es tan delicioso como vistoso. El viñedo más grande de Querétaro cuenta con esta etiqueta que ejemplifica el concepto de vino dulce con uvas sobremaduras de la cepa Ruby utilizadas en gran porcentaje para su elaboración.

De gran brillantez y con aromas a higo maduro, membrillo y otras frutas compotadas, es un gran acompañante de postres con chocolate, quesos suaves o preparaciones con salsas agridulces. Con sensación suave en boca, pero gran personalidad y persistencia, se ha ganado un lugar en el corazón de los mexicanos.

Dulce Apapacho Hacienda de Letras

El vino dulce también se produce en México
El vino dulce también se produce en México

Foto: @soylauravidente

La bodega de Aguascalientes localizada en Valle de Montegrande tiene un particular color azul índigo, excelente para experimentar con este estilo de vino . Con un gusto delicado de frutos del bosque como mora azul, zarzamora y melocotón, es un buena opción para digestivo o una forma de acompañar postres afrutados.

Sangre de Cristo Bodegas Ferriño

Este vino originario de Cuatrociénegas, Coahuila, es muy amable con el paladar gracias a su moderada graduación alcohólica. Bodegas Ferriño fue fundada en 1860 y desde ese momento se dedica a la elaboración de Vinos Generosos haciendo de este vino parte de la identidad mexicana. Su sabor característico proviene de las uvas Lenoir y Rosa del Perú, brindando aromas de cereza y uva, así como una consistencia ligera ideal para acompañar platillos agridulces o combinarse con limonada para una clásica sangría.

Su nombre deriva del vino de mesa italiano “Lacrima Cristi”, Don Miguel Ferriño Lander fundador de la bodega y proveniente del sur de Italia refirió este nombre en el vino afrutado y dulce que comenzó a producir.

Recibe todos los viernes , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses