La sostenibilidad es una práctica que hoy en día ya no es opcional. “Tenemos que ver cómo vamos a garantizarle a nuestros hijos y futuras generaciones que lo que estamos extrayendo del mar es lo suficientemente inferior para que la capacidad de reproducción de los animales dé para una producción a futuro”, explica en entrevista Mauricio Orellana , Tesorero del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas.

Esta idea es uno de los principales ejes de #PescaConFuturo , un movimiento creado por Comepesca que “busca difundir un mensaje de sustentabilidad en la producción pesquera y acuícola nacional”.

“Hoy en día nos hemos agremiado con muchísimos productores de todo el país –principalmente con la iniciativa privada y organizaciones extranjeras– y recaudamos fondos que nos permiten desarrollar programas muy aterrizados para vincular la parte de la producción con el mercado. Nos hemos convertido en un vínculo entre los pescados y mariscos, y el consumidor final”, señala Mauricio.

A la gente le interesa buscar estos productos. Externan su preocupación y quieren apoyar.  Es una de las cosas que mueven a #PescaConFuturo

Uno de los más recientes proyectos nacidos de esta idea de sustentabilidad y el deseo de construcción de un puente sólido entre productor y consumidor es iPescado , una plataforma en línea que busca precisamente eso: acercar a la cadena de producción (pescadores, productores y distribuidores) con los consumidores privados, chefs, restaurantes y cadenas de autoservicio.

“iPescado es una plataforma que nace de uno de los socios de Comepesca –Álvaro de Tomás– donde lo que se busca es acercar al productor con el consumidor. Lo que hemos venido haciendo es armar todos los elementos para que el consumidor final tenga acceso a ese camarón o ese pescado que viene de cierta zona del país desde la comodidad de tu casa. Es vincular al productor directamente contigo”, explica Orellana.

iPescado, para comprar pescados y mariscos mexicanos sostenibles
iPescado, para comprar pescados y mariscos mexicanos sostenibles

La plataforma atiende todos los segmentos, desde productos de consumo masivo como atún o sardinas hasta productos especializados como la totoaba, rana o cangrejos.

“Se avala la trazabilidad, la legalidad y procedencia del producto. Si alguien no cumple con estos requisitos básicos no forma parte de nosotros. Dando por hecho que ya se revisaron estas partes y que el productor cuenta con todos estos atributos, el producto ya se puede comercializar y, a la vez, generar un diálogo”, platica el experto.

“La gente está deseosa de información, entonces estamos tratando de acercar y generar una conversación alrededor de los productos. Queremos contar historias, que el público conozca la historia detrás de una almeja sinaloense y su productor, por ejemplo”, añade.

Planes a futuro

“Queremos ir perfeccionando y creciendo la plataforma. Queremos también acercar a chefs con productores, pescadores, cooperativas y cerrar es brecha entre la producción y el consumo. Junto con ello, queremos enfocarnos en la parte del autoservicio.

iPescado, para comprar pescados y mariscos mexicanos sostenibles
iPescado, para comprar pescados y mariscos mexicanos sostenibles

“Los supermercados están muy interesados en el tema de sustentabilidad y nos toman como referente, entonces, la plataforma va a permitir que estas cadenas se puedan acercar con el productor y que en lugar de vender tilapia importada, por ejemplo, puedan tener tilapia de cultivo mexicana.

“La idea de la plataforma es convertirnos en el referente para que cuando la gente pregunte por pescados y mariscos sepan que iPescado les va a resolver sus dudas, el abasto o antojo que tengan en ese momento”, concluye Mauricio.

Leer también: