Actividades sensoriales, pláticas enológicas y de capacitación enfocadas en la inclusión, además de un etiquetado en braile en los vinos , son parte de los nuevos compromisos de las bodegas mexicanas y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) en colaboración con MCC Labels, Libre Acceso AC e Interpretes de Lengua de Señas Mexicanas (AILSDF) con la finalidad de concientizar al público sobre la importancia de incluir a minorías en la cultura vitivinícola mexicana y también, generar espacios de trabajo para ellos.

Leer más

:

Etiquetado en braile para el vino mexicano
Etiquetado en braile para el vino mexicano

“Con esta etiqueta buscamos que las personas con discapacidad visual puedan sumarse a la cultura vitivinícola en México, por lo que esta alianza con el CMV nos permitirá llevar este mensaje a todas las personas que disfrutan y aman el vino mexicano . Es un pequeño homenaje a la lucha que ellos y sus familiares, hacen día a día” comentó Juan Moreno, Director Comercial del MCC Labels.

Además de la presentación de las etiquetas en braile, cuatro bodegas anunciaron lo cambios ue harán a favor de la inclusión:

“En México existen 7.7 millones de personas con discapacidad, de los cuales, 39% tienen trabajo, por lo que es fundamental hacer conciencia sobre la importancia de generar más espacios inclusivos en la industria, y hacer las experiencias aún más sensoriales para que un mayor número de personas tenga acceso a ellas y disfruten del vino mexicano”
-Alberto Curis García, Secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola.

Tres Raíces

La bodega realizará el uso de cintillo azul por parte de todo su personal. Adicional utilizarán etiquetas en braille en vinos vendidos en restaurante. A partir del 01 de diciembre.,contará con tours sensoriales con 30% de descuento, los cuales, contarán con intérprete de lengua de señas mexicana.

Etiquetado en braile para el vino mexicano
Etiquetado en braile para el vino mexicano

Freixenet México

La bodega queretana realizará un recorrido virtual en lengua de señas y etiquetado en braille en sus botellas hasta agotar existencias. Estos estarán disponibles a partir del mes de diciembre.

  1. Se busca lograr espacios vitivinícolas inclusivos y accesibles, que propicien entornos libres de discriminación y se beneficie a otros grupos de atención prioritaria como son: mujeres embarazadas, personas con carriolas, personas con enfermedades crónicas, con movilidad reducida

Monte Xanic

La bodega tiene una mancuerna con la asociación Ojos que Sienten AC. para la formación de sommelieres con discapacidad visual. El viñedo cuenta con instalaciones libre acceso con rampas móviles y estacionamiento preferencial.

Las Nubes

La bodega cuenta con rampas móviles y realizará su propia etiqueta en braille , la cual, incluirá información del vino seleccionado.

Este proyecto se planteó como una campaña que seguirá a lo largo del año con el fin de impulsar la creación de oportunidades de trabajo e incentivar el talento de personas con discapacidad. Así como la capacitación de todo el personal que labora en las bodegas para comunicarse en lengua de señas mexicana y ofrecer un mejor servicio.

Leer más:

“Somos una industria unida, incluso en un año tan difícil sabemos que nuestro compromiso es aportar valor con cada una de nuestras acciones; nuestra misión será llevar más allá de un anuncio la campaña, sino transformarla en empleos y experiencias que les permitan a las personas con discapacidad disfrutar del vino hecho en México”, finalizó Paz Austin, Directora General del Consejo Mexicano Vitivinícola.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses