El miércoles por la madrugada, el huracán Otis toco tierra en la costa del Pacífico en Guerrero. Aunque en un principio se pensó que se trataría de un huracán débil que no afectaría de manera grave a la población guerrerense, las cosas cambiaron cuando el ciclón tomó fuerza en la noche del martes, provocando un Estado de Emergencia que hasta ahora sigue vigente en esa parte del .

Debido a que la alerta de peligro por huracán fue tardía debido a lo inesperado del cambio meteorológico, las posibilidades de sobrellevar el huracán de una manera más segura disminuyeron, dando como resultado a, al menos, 27 personas fallecidas, cuatro desaparecidas y cientos de damnificados. Casas destruidas, hoteles en ruinas, y una lluvia que no cesa son el escenario del Puerto de Acapulco en estos momentos.

Por estas razones, se han abierto centros de acopio en la CDMX y algunas zonas del interior de la república para repartir a las personas damnificadas por este huracán. Desde alimentos, hasta medicamentos y cobijas son bien recibidas en estos lugares. En te contamos qué puedes llevar y en dónde.

Alimentos no perecederos y enlatados

Estos son alimentos que no se echan a perder fácilmente y que tampoco necesitan ser refrigerados, estos pueden ser atún enlatado, sopas, pastas y verduras enlatadas. Sal, azúcar, café, harina o la leche en polvo, caco, frutos secos y legumbres pueden entrar en la lista, así como alimentos en conserva, mermeladas, miel, mantequilla de cacahuate y otras nueces. Galletas y alimento para bebé no pueden faltar.

Antes de donar, verifica que la fecha de caducidad sea muy lejana a la fecha actual. Recuerda que el agua embotellada es indispensable. Considera también que las despensas deben estar ya armadas con varios productos. El alimento para mascotas es de suma importancia también.

Materiales de higiene personal

Puedes incluir rollos de papel higiénico, jabón en barra, pasta y cepillo dental, toallas femeninas, desodorantes, peines y rastrillos. Incluso puedes agregar materiales para la higiene del hogar como escobas, cloro, jabón en polvo, recogedor, franelas, jergas, entre otros elementos.

Materiales de primeros auxilios

Alcohol, gasas, agua oxigenada, gel anibacterial, curitas, algodón, termómetros, tijeras, y medicamentos para situaciones primarias como dolores de cabeza o fiebres son bien recibidos.

¿En dónde hay centros de acopio?

Hay una gran lista de lugares para donar víveres, despensas y artículos de higiene. En la CDMX están:

  • Centro Cultural Los Pinos (Puerta 1)
  • Biblioteca de México (Ciudadela)
  • Biblioteca Vasconcelos
  • Radio Educación
  • Centro Nacional de las Artes
  • Reforma 175 (Secretaría de Cultura)
  • Centro de Cultura Digital
  • Museo Nacional de Culturas Populares
  • Museo Nacional de Antropología
  • Cineteca Nacional
  • Museo de San Carlos
  • Estadio Olímpico Universitario en CU
  • Secretaría de Turismo
  • Centro Médico Naval
  • Explanada de la alcaldía Venustiano Carranza
  • CENCIS Marina.
  • Cruz roja mexicana

Muchas organizaciones se han unido también para recibir apoyos y distribuir despenas, entre ellas destacan:

  • Afeet con Teresita Luna, Karin Baldamus, Magdalena Saldivar y Oficina AFEET
  • Fundación Origen en Juan O’donojú 221, Lomas Virreyes
  • Cáritas en Aragón, San Jacinto y Bahía de Mangueira

Recuerda seguir los consejos que las Instituciones brindan a la población antes de donar algún alimento o producto. Están diseñadas para ser fáciles de transportar, de almacenar y de distribuir entre las personas afectadas.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses