Existen múltiples leyendas alrededor del origen del Marsala . Algunas basadas en la tradición oral siciliana , otras en las memorias de sus protagonistas, recogidas en documentos históricos y cartas centenarias.

Un vínculo con Inglaterra

Gran parte de la historia de este ícono italiano proviene de archivos que fueron destruidos durante la II Guerra Mundial. Sin embargo, los pocos testimonios que aún sobreviven revelan claramente que el Marsala tiene un origen británico…¡Sí!, este mítico vino licoroso poseedor de la Denominación de Origen Protegido desde 1969 es resultado de la vocación comercial inglesa y la tradición vinícola .

Nació de la visión de John Woodhouse, inglés comerciante de barrilla, quien en 1774 decidió crear un vino especial que fuera capaz de sobrevivir al paso del tiempo y nutrir las mesas más prestigiadas de su época.

El vino desde Marsala, cuna de un ícono siciliano
El vino desde Marsala, cuna de un ícono siciliano

Foto: Pixabay

Se lo digo mientras contemplo la costa occidental de Sicilia en el corazón de la propia ciudad de Marsala . En una semana he recorrido este territorio junto a los jueces de la Sesión de Vinos Dulces y Fortificados del Concours Mondial de Bruxelles 2022.

El Marsala tiene su concepción en el viñedo, como resultado de la sinergia entre terruño y saber hacer. Las uvas Grillo, Inzolia y Catarratto, entre otras cepas blancas nativas, son su base. Sol abundante, la influencia del Scirocco y el Mistral, y el influjo del Mediterráneo favorecen la producción de uvas robustas y repletas de características similares a las de algunas variedades tintas.

  1. “Desde 1969 cuenta con la Denominación de Origen Protegido. Es un encuentro entre Sicilia e Inglaterra”.

Vendimias tardías, buscando la mayor concentración de azúcares y polifenoles también son frecuentes. En bodega, las uvas blancas se prensan agresivamente, con el propósito de extraer jugos y también taninos. La fermentación se realiza en largos periodos de tiempo en depósitos de concreto, donde una oxigenación constante detona el color dorado del mosto, su carácter y grado alcohólico.

Sin embargo, es en el encuentro del mosto fermentado y el alcohol vínico en donde el Marsala realmente nace. Cada lote se analiza y entiende antes de decidir su futuro. El Marsala Vergine, por ejemplo, es fruto de la mezcla entre base y un pequeño porcentaje de alcohol, el cual envejece en roble por al menos un periodo de cinco años.

El vino desde Marsala, cuna de un ícono siciliano
El vino desde Marsala, cuna de un ícono siciliano

Foto: Pixabay

El Marsala Superiore, por el contrario, surge de la unión de vino base, alcohol y sifone (mosto cocido). Esto es un porcentaje más alto de azúcar, que servirá para otorgar su clasificación final: secco, con máximo 40 gramos de azúcar por litro; semisecco, con entre 41 y 100, y dolce, con más de 100.

Pero no es todo, ¡No! El desarrollo del vino sucede de una manera casi mágica en bodega, mientras se cría en roble. El Marsala Vergine puede convertirse en Riserva tras 10 años en barrica y el Superiore, que por Ley debe mantenerse en roble por lo menos dos años, puede alcanzar la categoría Riserva después de cuatro años de añejamiento.

¿Lo increíble? La posición de cada barrica dentro de la bodega define la expresión del vino: los toneles ubicados en partes bajas y cercanas al nivel del suelo brindan Marsalas más sápidos, yodados y marinos, mientras que los de barricas en zonas elevadas tienden a ser más complejos y francos en aromas terciarios. Las palabras más adecuadas para describir a este vino son: el punto medio entre extremo y balance, exceso y armonía, poder y elegancia. A México llegan poquísimos ejemplares, aunque hay etiquetas sencillas para iniciarse.

Mineo Marsala Fine IP Sweet

El vino desde Marsala, cuna de un ícono siciliano
El vino desde Marsala, cuna de un ícono siciliano

Denominación de origen: Trapani Inzolia, Grillo y Catarratto

Zona de producción: Trapani, Sicilia. Italia.

Crianza: 1 año.

Vista: ámbar profundo con destellos dorados.

Nariz: marcados aromas oxidativos, con intensos tonos de roble tostado y frutos secos bien guardados en el fondo. Boca: un vino denso y de dulzor extremo, con astringencia ligeramente secante y largo final de frutos secos y roble tostado.

Recibe todos los viernes , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: