Decir Cirò no solo es apuntar a la Denominación de Origen Controlada más importante de Calabria , sino también a uno de los vinos más antiguos del mundo, con una historia milenaria que se remonta a la Antigua Grecia. La leyenda cuenta que los atletas vencedores en los antiguos Juegos Olímpicos brindaban por la victoria con sorbos de Krimisa, un vino rústico producido en Enotria, la denominada “tierra de vinos ” que hoy ocupa todo el suroeste de Italia. Entre locales se dice que la Krimisa es el propio Cirò, la expresión más pura y original de la uva Gaglioppo.

El viaje para entender su origen

Desde hace una semana recorro todos los rincones de esta fascinante zona vitivinícola junto a 310 colegas de 45 nacionalidades, miembros del jurado del Concours Mondial de Bruxelles 2022. Además de evaluar 7 mil 370 vinos blancos y tintos tranquilos, de más de 40 países, el viaje representa una oportunidad para desentrañar la historia del en su propia cuna.

El vino de Cirò, líder de la región de Calabria
El vino de Cirò, líder de la región de Calabria

Foto: Pixabay

Le platicaba que la Cirò , reconocida oficialmente como DOC en 1969, lidera la producción calabresa. ¡Imagínelo!, de las 12 denominaciones de origen controladas que integran la región italiana, la Cirò aporta más del 80% de la producción total. Ciertamente hablamos de una zona relevante, que reúne a cerca de 300 viticultores, 60 bodegas y poco más de 530 hectáreas de viñedos que se extienden a lo largo de los municipios de Cirò, Cirò Marina, Melissa y Crucoli, entre las estribaciones orientales de la Sila y la costa jónica.

“Carlos, ¿cómo son los vinos ?”. Lo primero que hay que mencionar es la importancia de la uva Gaglioppo, la gran reina en Cirò, caracterizada por su piel gruesa, maduración tardía y taninos poderosos. La gran mayoría del viñedo local está plantado con esta cepa tinta, ligada genéticamente a la Sangiovese, con excepción de pequeñas franjas dedicadas al cultivo de Greco bianco y Trebbiano.

El vino de Cirò, líder de la región de Calabria
El vino de Cirò, líder de la región de Calabria

Foto: Pixabay

Así, podemos decir que los vinos de Cirò son predominantemente tintos y, por ley, deben contener, al menos, 95% de uva Gaglioppo. En copa, se trata de fermentados muy tánicos y corpulentos, con intenso carácter frutal. Piense usted en cerezas, ciruelas negras y frambuesas, y estilos variados, generalmente marcados por la influencia del roble y gran capacidad de guarda. Los caldos de gama superior generalmente logran categorías Classico, Superiore y Riserva.

Pero no es todo, la zona también es cuna de rosados y blancos de excepcional expresión, delicados y golosos, siempre asociados a la Gaglioppo, la Greco bianco y la Trebbiano. Charlie Arturaola, amigo entrañable y ponente durante la serie de charlas magistrales del Concours Mondial de Bruxelles 2022, nos explicaba que la Cirò, tanto la DOC como sus , viven un brillante renacimiento. Literalmente, han dejado de ser una “curiosidad” en el amplio universo vitivinícola y se han convertido en jugadores importantes para el mercado global.

Más allá de historia y tradición productiva, el renacer está impulsado por una nueva generación de productores comprometidos con la elaboración de vinos de calidad, totalmente centrados en la Gaglioppo, como variedad insignia, mucho más elegantes y modernos.

A México, lamentablemente no llegan… Esperemos que, con la puesta en marcha del proceso para convertirse en la primera DOCG de Calabria , iniciado en 2019 y posiblemente pronto asegurado, más importadores y distribuidores en el país decidan apostar por Cirò en sus portafolios.

Recibe todos los viernes , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: