El queso es el producto lácteo más consumido después de la leche. Existen una infinidad de variedades —Mozzarella, Asadero, Cheddar, Gouda, Jack seco, Manchego, Menonita, Monterrey Jack, Cottage y Queso crema—, algunas incluso cuentan con denominación de origen, es decir, que únicamente se pueden producir en ciertas regiones o países.

"Su elaboración requiere de muchas horas de trabajo, en especial los que necesitan un punto óptimo de maduración. Es importante conocer los tipos de quesos, su origen, su historia y sus usos en la cocina. Podemos encontrar quesos con sabores frescos, maduros, semi-duros, fuertes, robustos y suaves", explica Oliver Bert, experto en quesos y embajador de Real California Milk.

Se estima que existen más de dos mil variedades de queso en el mundo. México produce cuatro tipos únicos: Cotija, de sabor fuerte y textura dura; Chihuahua, semi duro y fácil de fundir; tipo Manchego, de textura suave y sabor ligero; y el queso Hebra, mejor conocido como Oaxaca.

El queso: propiedades, curiosidades y tips de consumo
El queso: propiedades, curiosidades y tips de consumo

 (Foto: Real California Milk)

Este alimento versátil (se puede consumir en pizzas, sándwiches, ensaladas, pastas, dips, quesadillas, etc.) y lleno de nutrientes (contiene proteínas, vitaminas, minerales y grasa de fácil digestión) celebra su día internacional cada 27 de marzo, es por eso que Oliver comparte algunos tips sobre este producto lácteo.

"El queso es uno de los productos más antiguos y con mayor historia por lo que es importante saber apreciar su valor. Hay muchas maneras de compartirlo en nuestras mesas: en una tabla de quesos, untado sobre pan artesanal o maridado con vino. Para seleccionarlos les sugiero fijarse en su aroma, textura, sabor, fecha de elaboración y caducidad; también es recomendable comprar la porción que utilizaremos realmente en pocos días. Al llegar a casa recomiendo envolverlo en papel encerado para cuidar el aire y la humedad para que se conserve en la mejor condición", comparte el experto.

Cerca del 46 % de toda la leche de California, EUA, se dedica a la elaboración de queso. El estado  alberga más de mil 300 ganaderías lecheras.

El queso y sus nutrientes

Hacer queso no es tan complicado pero sí que tiene su chiste. El proceso se divide en cuatro pasos: fermentación, cuajado, desuerado y maduración. No siempre la leche tiene que ser de vaca, se puede utilizar también de cabra u oveja.

El queso es un alimento completo y nutritivo. Es una fuente de minerales como calcio, magnesio, zinc y fósforo; así como proteínas, hidratos de carbono, grasas y vitaminas.

“Existen diversos mitos entorno al consumo del queso, sin embargo, este alimento aporta muchos beneficios nutrimentales, lo que permite que sea considerado dentro de la dieta de todas las personas”, explica Arturo Sepúlveda, Director Asociado de Mercadotecnia de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

El queso: propiedades, curiosidades y tips de consumo
El queso: propiedades, curiosidades y tips de consumo


Algunas curiosidades sobre el queso

Leer también:

1. Los quesos elaborados con leche de vaca, oveja y cabra tienen un mayor contenido de calcio.

2. El queso contiene una gran cantidad de ácido fólico, por lo que se recomienda su consumo durante el embarazo.

3. Los quesos frescos y blandos poseen 7-8 veces más calcio y fósforo que el queso semiduro y 10 veces más que el queso duro.

4. Es importante que los quesos sean pasteurizados para garantizar su salubridad. 

5. Los quesos son un alimento muy completo. Es perfecto para el consumo infantil ya que aporta vitaminas B12, D y A que ayudan al crecimiento. También es de fácil digestión. 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses