Después de dos años de guarda en casa finalmente vuelvo a las fiestas de la vendimia. Aún recuerdo aquella última celebración en 2019, con el Valle de Guadalupe como escenario principal. Esta vez, la mira está en el Altiplano mexicano, en Guanajuato.

Leer más:

Vuelven las vendimias

Asistí al lanzamiento del programa oficial de la temporada de Vendimias en Guanajuato 2022 , impulsado por la Secretaría de Turismo del Estado y la Asociación Uva y Vino de Guanajuato. La agenda incluye 15 eventos, comprendidosdel 23 de julio al 1° de octubre.

A mi juicio, tres aspectos son clave para decidirse por la Ruta del Vino guanajuatense durante la temporada. Primero, y más importante, la cercanía para quienes estamos basados en la Ciudad de México y sus alrededores. Fácilmente y sin gastar una fortuna es posible conocer gran parte de la oferta vitivinícola de la región en un fin de semana.

Segundo, la amplia y perfectamente definida oferta enoturística, el más grande diferenciador de Guanajuato a nivel vitivinícola. De Dolores Hidalgo a Comonfort, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y, por supuesto, Guanajuato Capital, es posible hallar proyectos enfocados en la producción de vinos blancos, rosados, tintos y espumosos de calidad pero, también, construidos sobre una base de turismo y gastronomía.

Leer más:

Tercero, la posibilidad de una agenda enófila extendida. Partiendo desde la CDMX, bien se puede dedicar un día a la exploración vínica en Querétaro; una vez en Guanajuato, fácilmente se puede acceder a bodegas en Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y hasta Zacatecas. ¡Créame!, yo lo hice personalmente hace algunos años en tan sólo siete días.

“Carlos, ¿cuáles son los eventos imperdibles de este año?” Para quienes ya están de vacaciones, la recomendación puntual es la Primera Fiesta del Vino de Dolores Hidalgo, a realizarse los días 30 y 31 de julio. La gran ventaja es que uno puede hospedarse en el centro de este Pueblo Mágico y también agendarse recorridos y degustaciones de vinos en las bodegas circundantes como lo son: Cuna de Tierra, San Bernardino, Viñedo Los Arcángeles y hasta La Santísima Trinidad.

 “Fácilmente y sin gastar una fortuna es posible conocer gran parte de la oferta vitivinícola de la región en un fin de semana ”. 

En agosto las cosas se ponen serias: Viñedos Pájaro Azul (Vinos Guanamé, en San Felipe)

dará vida a su primera fiesta de la vendimia el 6 de agosto; Viñedo Dos Búhos , en San Miguel de Allende, celebrará una Noche Bacanal el 13 de agosto y lo mismo Santa Catalina, el sábado siguiente. Cuna de Tierra cerrará con broche de oro la temporada el 27 de agosto, con la XI Fiesta de la Vendimia.

Leer más:

Octágono celebrará su vendimia el sábado 3. Recuerde no solo probar sus excepcionales blancos, naranjas, rosados, tintos y fortificados, sino también sus grandísimos mezcales artesanales. Y Viñedo Los Arcángeles , proyecto comandado por Ulises Ruiz y familia, hará lo propio el 24 de septiembre. Aquí la fiesta incluirá talleres de vino, apicultura, corte de uvas y un pequeño mercado con productores y cocineros locales. No se olvide de probar sus ya icónicas masas horneadas de harina de uva.

Celebremos el ciclo de las vendimias una vez más
Celebremos el ciclo de las vendimias una vez más

IG @tierradeluz_hdavinicola

¡Y sí! para darse vuelo hasta el mes de octubre, Tierra de Luz , en León. Además de rosados y tintos, la bodega produce un interesantísimo espumoso con método tradicional de Merlot que hay que probar sí o sí. Es el pretexto para darse la vuelta el 1° de octubre a su segunda fiesta de la vendimia.

Celebremos el ciclo de las vendimias una vez más
Celebremos el ciclo de las vendimias una vez más

 *Carlos Borboa es periodista gastronómico,  sommelier certificado y juez internacional de vinos y destilados.

Leer más:

Recibe todos los viernes , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: