De entre la variedad de frutas que se pueden encontrar en México, existen algunas que merecen más reconocimiento del que tienen. Tal es el caso de los , los cuales son sumamente nutritivos.

Crecen en racimos pequeños durante la época otoñal, cuando las temperaturas son frescas y la luz del sol ayuda a que la planta madure. Por lo general, los encontramos en mermeladas, dulces o postres.

Aunque no son un simple , sino que cuentan con vitaminas y minerales indispensables para mantener al organismo en buen estado. ¿Conoces sus beneficios? Hoy te los explicamos.

Estos son los beneficios de comer nísperos. Foto: Gobierno de México
Estos son los beneficios de comer nísperos. Foto: Gobierno de México

Leer también

¿Qué son los nísperos?

De color amarillo y con forma de gota, el níspero es originario de China. Su sabor es agridulce y refrescante, de ahí que sea compatible con una gran cantidad de recetas en repostería, y solo muy pocas veces se combina con alimentos salados.

Si bien se trata de una fruta pequeña, tiene un enorme poder para la prevención de enfermedades. Y es que dentro de su composición aloja vitaminas A, B y C, así como potasio, magnesio y calcio.

En México se cultivan principalmente las variedades tanaka y argelino. Mientras que sus niveles destacables de taninos le confieren propiedades digestivas, depurativas, diuréticas y antinflamatorias.

Para disfrutar de un buen níspero, debemos esperar a que su consistencia sea blanda. De igual manera, el color de su piel puede ayudarnos a saber si ha madurado lo suficiente, siendo el naranja nuestro mejor indicativo de consumo.

Nísperos. Foto: Freepik
Nísperos. Foto: Freepik

¿Cuáles son los beneficios de comer nísperos?

Si bien los nísperos se consumen por su sabor dulce, también han sido aprovechados como parte de la medicina tradicional. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto de Ecología de México, los beneficios de dicha fruta son:

  1. Al ser bajo en calorías, facilita la pérdida de peso ya que controla el apetito y nos hace sentir satisfechos por más tiempo. En lugar de comer snacks con azúcar, puedes saborear unos nísperos en tus jugos y ensaladas.
  2. Tiene un efecto reductor de los niveles de glucosa en la sangre, sobre todo cuando se consumen sus hojas en forma de infusión. Así que las personas con diabetes también pueden disfrutarlos sin poner en peligro su salud.
  3. Debido a su acción antioxidante, retrasa el envejecimiento de nuestras células y tejidos. Ello nos permite prevenir calambres, entumecimiento, distrofia y lesiones ocasionadas por la actividad física.
  4. Fortalece el sistema inmunológico, incrementando las defensas del cuerpo. De ahí que su consumo sea popular de cara al invierno, cuando los virus y bacterias se vuelven resistentes al frío y son responsables de infecciones respiratorias.
  5. Actúa como sedativo para calmar los nervios. Una infusión con nísperos relaja el sistema nervioso central y alivia las nauseas, el dolor estomacal y los movimientos involuntarios cuando nos encontramos en un estado de preocupación.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses