La gastronomía mexicana es reconocida en todo el mundo debido a su sabor y versatilidad. Según la zona que visitemos podemos encontrar una gran variedad de ingredientes y platillos y Yucatán es uno de los estados que enamora los paladares con opciones como sopa de lima, panuchos, papadzules y, por supuesto, la , pero sobre esta última la Profeco nos tiene una advertencia.

La cochinita pibil tiene sus orígenes en la época prehispánica de las tierras mayas. En ese entonces era mucho más que una simple comida, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se degustaba del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre durante el Hanal Pixan, que significa comida de las almas.

En el pasado se elaboraba con carne de venado, faisán, pavo de monte y pecarí, y se cocía en el pib, un horno de tierra. Durante la Colonia la carne fue reemplazada por el cerdo y también se modificó la forma de cocinar usando ollas de vapor u hornos convencionales.

Este platillo se cocina con achiote y se puede comer en tacos, tortas o panuchos, acompañado de una salsa llamada xnipec, la cual está hecha con naranja agria, cebolla morada, cilantro y chiles habaneros.

La cochinita pibil tiene una gran historia y tradición, pero hay presentaciones de este platillo que es mejor evitar.

Imagen: Wikimedia
Imagen: Wikimedia

Leer también:

Profeco advierte sobre cochinita pibil empacada

La Procuraduría Federal del Consumidor () realiza análisis a diversos productos en el mercado con el fin de aconsejar a los compradores sobre los que tienen mayor calidad y advertir sobre los que no cumplen con lo estipulado o son un riesgo, y en esta ocasión tocó el turno a la cochinita pibil empaquetada.

En su más reciente estudio de calidad, la Profeco está alertando sobre lo perjudicial que podría resultar para la salud comer cochinita pibil envasada.

En el mercado es posible encontrar diversas marcas de cochinita pibil lista para servir, lo que si bien puede resultar muy práctico cuando no sabemos qué cocinar o tenemos prisa, puede ser un riesgo para la salud.

La razón es que estas presentaciones tienen un alto contenido de sal. De acuerdo con el organismo, comer un taco de este producto es equivalente a comer un taco de sal. El problema de ello es que el consumo en exceso de sodio se relaciona con padecimientos cardiovasculares, pérdida de calcio y mal funcionamiento de los riñones.

Aunque los resultados completos aparecerán en la Revista del consumidor de junio, la Profeco ya dio algunos detalles sobre las marcas que contienen más sal:

  • Chata, cochinita pibil, pierna de cerdo condimentada, 215 gramos, con 600 miligramos de sodio por cada 100 gramos.
  • La Sierra, cochinita pibil, 250 gramos, con 576 miligramos de sodio por cada 100 gramos.
  • Sinaloa, cochinita pibil 100% carne de cerdo, 250 gramos, tiene 520 miligramos de sodio por cada 100 gramos.

Como verás lo mejor es cocinar la cochinita pibil en casa, aunque cabe decir que es seguro consumir estos productos con poca frecuencia, pero al adquirirlos es importante poner atención en el etiquetado.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Leer también:

El chilorio y el chicharrón envasados son un riesgo

El estudio de la Profeco, que evaluó 18 productos envasados, no solo se dedicó a las presentaciones de cochinita pibil, sino también de chilorio y chicharrón con salsa.

De acuerdo con el análisis, el chilorio y el chicharrón listos para servir también son un riesgo si se consumen en exceso, por su alto contenido de sal.

Las marcas reprobadas fueron:

  • Great Value, chilorio de cerdo de 215 gramos, con 724 miligramos de sodio por cada 100 gramos.
  • Chata, Chilorio El Original de 215 gramos, tiene 586 miligramos de sodio por cada 100 gramos.
  • Great Value, chilorio de pavo de 215 gramos, 520 miligramos de sodio por cada 100 gramos.
  • Sinaloa carne de cerdo con especias, chilorio, presentación de 215 gramos, con 509 miligramos de sodio por cada 100 gramos.
  • Sinaloa soya con especias, chilorio en su presentación de 250 gramos, tiene mil 189 miligramos de sodio por cada 100 gramos.

En cuanto al chicharrón con salsa:

  • Chata, chicharrón en salsa verde de 215 gramos, tiene 656 miligramos de sodio por cada 100 gramos.
  • La Sierra, chicharrón de cerdo con salsa verde, presentación de 330 gramos, tiene 629 miligramos de sodio por cada 100 gramos.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses