Dentro de la cultura mexicana existen muchas creencias relacionadas con la comida, una de ellas es que si consumes, huevo o agua después de un susto podrías afectar tu salud. Incluso esa idea tiene su contraparte, con el famoso “bolillo pal susto”, supuestamente lo mejor para aliviar los síntomas que experimentamos después de un gran sobresalto o enojo.

Sea bolillo o aguacate, tenemos la pregunta del millón, ¿qué tan cierta es la creencia que ronda a estos alimentos? Aquí te traemos todas las respuestas.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

¿Comer aguacate después de un susto es dañino para la salud?

A todos en algún momento nos han dicho que consumir ciertos alimentos como aguacate, huevo o agua después de un susto o disgusto es malo para la . Sin embargo, casi nunca nos dan una explicación científica sobre este fenómeno.

El Instituto Universitario del Estado de México (IUEM) menciona que no hay ningún respaldo científico sobre la relación, causa y efecto de consumir aguacate y sentirte mal después de haber pasado un sobresalto o coraje muy grande.

Por su parte, el portal de UNAM Global explica que el dolor de estómago que experimentamos después de un susto o enojo se debe al aumento de secreción de ácidos, eso significa que si consumes aguacate, huevo, agua o cualquier otro alimento, antes o después de experimentar algún susto, el efecto será el mismo.

A su vez, en una entrevista para Notimex, Jorge Saucillo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que cuando una persona se enoja, se libera una gran cantidad de adrenalina y posteriormente vienen los efectos de esa liberación, por ejemplo, se vacía la vesícula biliar, el famoso "derramar bilis".

Saucillo añadió que al vaciar la vesícula biliar, algunas personas experimentan efectos negativos como náuseas, vómito o inflamación en el estómago.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Leer también:

¿El bolillo sirve para el susto?

Ahora bien, toca afirmar o negar el otro lado de la moneda, ¿qué tan cierto es que el bolillo es bueno para los sustos?

De acuerdo con Fundación UNAM, comer bolillo después de experimentar un sobresalto muy grande sí es bueno para el organismo, ¡así como leíste!

La Dra. Nayeli Xochiquetzal Ortiz, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala que el estrés agudo que experimentamos durante un susto muy grande hace que liberemos ácidos estomacales, los cuales provocan dolor en el vientre que viene acompañado de otros síntomas como náuseas, dolor de cabeza, fatiga y respiración agitada.

Imagen: Archivo El Universal
Imagen: Archivo El Universal

La doctora menciona que la cantidad de carbohidratos que tiene el bolillo ayuda a inhibir la secreción de ácidos, lo cual produce una sensación de alivio y bienestar. “Además, por ser masudo y tener la corteza dura, nos obliga a masticar, lo cual nos distrae y aminora nuestros miedos”, afirma la especialista.

Así que ya lo sabes, aunque algunas creencias pueden ser ciertas, lo ideal siempre será buscar algún fundamento científico, sin dejar de lado el acudir con algún especialista en caso de ser necesario.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses