El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reportó que la actividad manufacturer a en México se desaceleró en 16.42% durante el primer semestre del 2020. El descalabro se atribuye a los efectos secundarios del Covid-19 que obligaron a cesar los negocios en la mayoría de las ramas de la industria.

No fue hasta la segunda semana de junio que la operación regresó pero sólo con el 40% de su fuerza de trabajo, de acuerdo al Es inobjetable que el coronavirus paralizó a la economía y las empresas manufactureras prevén que la tendencia seguirá a la baja, lo que provocará un cierre permanente de pequeñas y medianas empresas.

Las principales voces del sector coinciden en que México carece de una estructura para soportar un acontecimiento de tal grado como lo es la pandemia. Ante ello, representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) señalan que es urgente apresurar la marcha hacia una industria competitiva y moderna.

El sector manufacturero ha demostrado una actitud colaborativa con el gobierno, al cual exhortan a diseñar políticas públicas que impulsen un esquema de prevención de riesgos potenciales en escenarios de emergencia como se aplican en otros países. Asimismo, el gremio reconoce que hay que prepararse para una larga recuperación económica.

“De acuerdo al Index, en abril y mayo se detuvo el 75% de las plantas manufactureras y durante esos meses nuestro volumen de ventas disminuyó de manera considerable. Una gran parte de la cartera de los clientes enfocó sus esfuerzos financieros en aminorar las consecuencias financieras de la contingencia y poner la lupa en las negociaciones del T-MEC”, menciona Rosa María Eseverri, Marketing Manager en Dickies México, marca de ropa de trabajo que distribuye sus productos entre diferentes secciones de la industria manufacturera.

Al mismo tiempo que el virus le puso un alto a la manufactura, también se agilizó la aprobación del que pone en un modo de alerta a las empresas. Pese a que el documento diplomático no reparará el daño económico de primera mano, sí otorga certidumbre para pensar un despunte a largo plazo.

En el entendimiento que tanto México como Estados Unidos respeten las cláusulas en materias de estipulaciones arancelarias, sindicaciones y salariales, el T-MEC será un imán de inversión extranjera . Lo anterior beneficiará al país para circular hacia una industria interna tecnologizada con infraestructura a la altura de las demandas a nivel mundial.

explica que con las condiciones adecuadas los efectos positivos del T-MEC se reflejarán hasta el 2022. Mientras más capital internacional ingrese a México, más probabilidad existe que las autoridades se presionen a liberar un marco legal que consolide una esfera manufacturera que preserve la inversión, los empleos, y las exportaciones a pesar de los futuros contratiempos.

Especialistas de Bx+ consideran que con el T-MEC la manufactura nacional podría sustituir a China debido a las recientes fricciones comerciales entre el gigante asiático y Estados Unidos. Al recapitular, México se encuentra en una situación oportuna con la confianza de los vecinos del norte como soporte, misma que podría ayudar a paliar los estragos financieros que dejó el Covid-19.

Si quieres conocer las prendas de , elaboradas con altos estándares de resistencia y calidad, te invitamos a visitar Para saber más más sobre el estado de la industria manufacturera en México, consulta: .

Acerca de Dickies

es la marca líder mundial de ropa de trabajo innovadora y confiable. La marca ha tenido, desde hace 97 años, el compromiso inquebrantable de elaborar ropa resistente y de máxima calidad para trabajadores de diversas industrias. Sus productos están disponibles en más de 100 países en todo el mundo incluyendo México. Fue fundada en 1922 y comenzó con la venta de overoles en Texas; sin embargo, gracias a su calidad y diseño, creció hasta incluir todos los estados del país. Su ropa de trabajo se introdujo en los campos petrolíferos de Medio Oriente en la década de 1950; Dickies se ha vendido en México desde hace más de 30 años, cuenta con más de 200 distribuidores alrededor de toda la república, con un enfoque preponderante hacia la ropa de trabajo.

En 2017, la firma, se unió a , el conglomerado conocido como la empresa matriz de marcas tan renombradas como Vans , The North Face , Timberland , Bulwark y Red Kap entre otras, en una unión que representó un movimiento natural y auténtico que producirá oportunidades asombrosas para empleados, vendedores, socios minoristas y finalmente, los clientes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses