Histórico

Ante incertidumbre por austeridad, Consar registra salida de funcionarios

El presidente de la Consar, Carlos Ramírez, añadió que si bien en la comisión no hay un elevado número de trabajadores, en el área financiera, la más sensible del organismo, ya se registraron tres bajas de funcionarios

Carlos Ramírez, presidente de Consar (Foto: Archivo / ELUNIVERSAL)
08/10/2018 |12:51Antonio Hernández |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El presidente de la Comisión Nacional del SIstema de Ahorro para el Retiro ( Consar ),

, dijo que ante la incertidumbre por las medidas de austeridad que aplicará el próximo gobierno, el organismo ya empezó a registrar salida de trabajadores en busca de mejores condiciones.

“Ya se nos está yendo gente y hay por supuesto preocupación”, dijo el funcionario.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En entrevista durante la tercera convención nacional de Afores , Ramírez añadió que si bien en la comisión no hay elevado número de trabajadores , en el área financiera, la más sensible del organismo, ya se registraron tres bajas de funcionarios.

“Ahí ya tenemos tres personas que han manifestado que se van. Pero sí hay nerviosismo, indudablemente”, comentó.

Ramírez dijo que la preocupación de los trabajadores en Consar radica principalmente

“El personal de la Consar es especializado que tiene trayectorias largas en el sector público. El tema salarial , el tema de las prestaciones. Les mentiría si les dijera que no hay preocupación”, añadió.

Ramírez comentó que hasta el momento la Consar no se ha reunido con el equipo de transición del nuevo gobierno y entre los temas que quedarán pendientes por ejecutar en los primeros días del cambio de administración será definir el monto de comisiones que cobrarán las Afores en 2019.

En días pasados, EL UNIVERSAL dio a conocer que trabajadores del Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores han empezado a buscar otras alternativas laborales e incluso a hacer efectivo el esquema de retiro anticipado, ante la incertidumbre laboral y salarial por las medidas de austeridad que aplicará el próximo gobierno .