Política

La libertad de expresión la ha conquistado la propia prensa: Licenciado Ealy Ortiz

Durante la presentación de los libros “100 años de Caricatura en EL UNIVERSAL” y “100 años de fotografía en EL UNIVERSAL”, el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de El Gran Diario de México aseguró: “La libertad de prensa no se agradece, se ejerce”

La libertad de expresión que ejercen los medios de comunicación en la actualidad en México la ha conquistado la propia prensa, afirmó el Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL.
“La libertad de prensa no se agradece, se ejerce. La libertad que algunos medios hemos logrado ejercer, la hemos ejercido con responsabilidad. Una cosa es la libertad y otra el libertinaje y para mí siempre ha sido un motivo de orgullo y satisfacción que antes de cualquier interés de algún partido político o de alguna persona, está el interés por mí país, por México”, indicó el Licenciado Ealy Ortiz.
El Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL agregó que hoy más que nunca la libertad de prensa se ha ganado con el esfuerzo de todos los que laboran en los medios de comunicación.
Los textos de los libros “100 años de Caricatura en EL UNIVERSAL” y “100 años de Fotografía en EL UNIVERSAL” fueron coeditados por El Gran Diario de México y la Secretaría de Cultura federal a través de la Dirección General de Publicaciones y se presentaron en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
El Licenciado Ealy Ortiz recordó: “En 1969 cuando llegué a EL UNIVERSAL fue una situación difícil porque fue el primer diario en este país que abrió sus planas a todas las corrientes políticas de todas las fisonomías y de todos los partidos. En aquel entonces existía inclusive el Partido Comunista Mexicano y escribió en las planas de EL UNIVERSAL don Arnoldo Martínez Verdugo; el ingeniero Heberto Castillo que estaba recluido en la Penitenciaria de Lecumberri en aquel entonces, y a mí me tocó ir a invitarlo a escribir en el periódico".
Ante el auge de las plataformas digitales, el Licenciado Juan Francisco Ealy Lanz Duret, director general de EL UNIVERSAL, indicó que el periodismo escrito sobrevivirá porque siguen existiendo lectores que lo prefieren y que todavía es la principal fuente de ingresos de un diario.
María Cristina García Cepeda sostuvo que estas ediciones recuerdan la importancia de la prensa como un documento histórico y nos hablan de la actualidad. “Nos dicen que en las páginas de nuestros diarios tenemos la imagen más amplia de los acontecimientos por medio de una nota, una fotografía, una caricatura. Los libros que hoy nos reúnen quedan en la historia de México".
Juan Ramón de la Fuente, Coordinador del Consejo Editorial Consultivo de EL UNIVERSAL, dijo que en los volúmenes se conjuga periodismo e historia, arte y mensaje, política y crítica, cultura y recreación.
El Director Editorial de El Gran Diario de México, Francisco Santiago, sostuvo que con motivo de los 100 años de este periódico, se decidió explorar de manera organizada y sistemática la hemeroteca y los archivos fotográficos de EL UNIVERSAL.
El Director Editorial de El Gran Diario de México sostuvo además que día tras día EL UNIVERSAL ha hecho periodismo y a un siglo de su fundación ese periodismo diario se ha convertido en un siglo de historia.
25/02/2017 |18:31
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil