CDMX

La Ciudad en el Tiempo: Ejes Viales

La ciudad vivió en 1978 una de las más extensas transformaciones del paisaje urbano, al ampliar calles y avenidas para construir una serie de vías rápidas conocidas como ejes viales

El cruce de Xola y la Calzada del Niño Perdido, hoy Eje Central, en una fotografía cercana a 1960. Se aprecia el edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, inaugurado en 1954; hay que notar la glorieta que se encontraba en este punto, además de los camellones arbolados de ambas avenidas que desaparecieron con los Ejes Viales.
La avenida Aquiles Serdán, hoy Eje Central, vista hacia el sur desde el cruce con Belisario Domínguez en una fotografía de los 70. A la derecha se aprecia el Edificio Jade, en la esquina con Pensador Mexicano; más atrás destaca el Edificio Mariscala. Ambos desaparecieron tras los sismos de 1985, y fueron reemplazados por una plaza comercial
"Eje vial en construcción" indica un letrero durante las obras para la creación del Eje 1 Poniente en 1978. Varios curiosos se detienen a ver la impresionante escena que representaba la demolición de algunas antiguas construcciones que se encontraban del otro lado de la acera.
La avenida Aquiles Serdán y su continuación, Santa María la Redonda, hoy Eje Central, en una fotografía de 1974. La toma fue realizada a la altura del Teatro Blanquita, en la esquina con Mina; del lado derecho se aprecia el letrero de la zapatería Canadá en un edificio que ahora está en ruinas.
La avenida San Juan de Letrán, hoy Eje Central, vista desde la esquina de José María Izazaga, en una fotografía de 1973. Del lado izquierdo destaca el edificio estilo art déco del cine Teresa. En la época de la toma esta importante avenida era de doble sentido.
Así lucía la Calzada Ermita Iztapalapa, entonces de doble sentido y camellón central, poco antes del inicio de las obras para construir el Eje 8 Sur. La toma fue realizada a la altura de la calle de Altamira, en la colonia Miravalle, muy cerca de una salida de la actual estación Ermita de la línea 12.
Los últimos detalles de la transformación de la avenida Xola en Eje Vial, en una fotografía de principios de 1979. Del lado derecho se aprecia parcialmente el conjunto arquitectónico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como algunos de los murales que lo conforman. Hoy el panorama luce muy distinto con la llegada del Metrobús.
La avenida José María Rico, entonces de doble sentido y camellón central con árboles, poco antes de transformarse en parte del Eje 8 Sur, en este tramo. La fotografía es de inicios de 1978.
La avenida Ramos Millán, prácticamente transformada en parte del Eje 5 Sur, a principios de 1979. La toma fue realizada desde el cruce con Cumbres de Maltrata.
La avenida Extremadura, actual Eje 7 Sur, vista hacia el poniente desde el cruce con Insurgentes en la década de los setenta, cuando aún era de doble sentido con camellón. A la derecha se aprecia una tienda Sumesa que ahora es un restaurante Toks.
Vista del cruce de las avenidas Emiliano Zapata y Plutarco Elías Calles a inicios de 1978. Hacia finales de ese año y principios del siguiente se transformó en el actual Eje 7 - A Sur. El lavado de autos de la derecha se conserva hasta hoy.
El cruce de las avenidas Universidad y Popocatépetl, entonces de doble sentido y camellón central con árboles, en una fotografía de 1978. En el edificio de la derecha se encontraba en planta baja la famosa peluquería “Burdeos”.
03/10/2015 |18:54
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil